Refuerzan protocolos de vigilancia epidemiológica en pasos fronterizos en Venezuela
- Detalles
- Publicado: Viernes, 28 Febrero 2020 18:38
Para prevenir casos de coronavirus
Caracas, 28.02-2020 (Prensa MPPS).- El ministro del Poder Popular para la Salud, Dr Carlos Alvarado, anunció este viernes el reforzamiento de los protocolos del sistema de vigilancia epidemiológica en los puertos internacionales y pasos fronterizos de Venezuela, para prevenir casos de coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional.
Durante su participación en el programa Café en la Mañana, transmitido por Venezolana de Televisión, informó que desde hace cinco semanas se activó el sistema de vigilancia epidemiológica en cinco aeropuertos internacionales del país, medida que se amplió a puertos internacionales y pasos fronterizos con Brasil y Colombia, y el Caribe.
“En los aeropuertos veníamos evaluando a los pasajeros procedentes de la República Popular China y desde este jueves 27 de febrero se están chequeando a todos los pasajeros provenientes o que hayan pasado por alguno de los 46 países donde está circulando el Coronavirus actualmente”, apuntó. Alvarado indicó que entre las medidas de prevención se ha hecho seguimiento a más de 98 pasajeros que han ingresado al país, provenientes de China o que en las últimas tres semanas hayan visitado alguno de los 47 países donde circula el coronavirus, con el fin de detectar la presencia de algún síntoma de infección respiratoria aguda en estas personas.
“Hasta la fecha no se han reportado casos sospechosos de coronavirus en Venezuela. En Latinoamérica se ha detectado un caso confirmado en Brasil y en América en Estados Unidos y Canadá”, reiteró. De acuerdo al informe oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ministro Alvarado informó que se han reportado en el mundo 82.294 casos de infección respiratoria aguda por Coronavirus, con 2804 fallecidos.
“El 96% de todos estos casos de Coronavirus se han registrado en China, mientras que en los 46 países restantes donde circula el virus se contabilizan 3.664 casos. La mortalidad en estos países no supera el 1,55 por ciento”, agregó. El titular de la Salud anunció que ya tiene identificado los hospitales centinelas, uno por cada estado, con dotación y capacitación, áreas de emergencia separadas, salas de aislamientos y terapias intensivas, en caso que llegue al país algún caso de coronavirus al país.
El vocero hizo un llamado a la población a mantener la calma con respecto a esta nueva cepa del coronavirus y atender a las medidas de prevención para evitar cualquier infección respiratoria aguda, que implican el correcto lavado de manos, cubrirse la boca al toser con pañuelos desechables o taparse con el antebrazo, mantener los espacios limpios y ventilados, y acudir al médico en caso de presentar fiebre y dificultad respiratoria.