El IAHUC organizó jornadas de charlas: Empoderémonos ¡Hagamos Posible la Lactancia!
- Detalles
- Publicado: Martes, 06 Agosto 2019 13:47
En el marco de la semana mundial de la lactancia materna
Caracas, 01.08.19 (Prensa IAHUC). - En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Caracas (IAHUC) organizó la I Jornada de Charlas, denominadas: “Empoderémonos ¡Hagamos Posible la Lactancia!, con la participación del Viceministerio de Salud Colectiva y Unicef Venezuela.
El acto de apertura estuvo a cargo de la Viceministra de Salud Colectiva, Dra. Marisela Bermúdez, quien expresó su agradecimiento al IAHUC y a Unicef Venezuela por su colaboración en la organización de este evento, del mismo modo destacó la efectiva participación del departamento de enfermería de este centro hospitalario, además reconoció la labor de todas las organizaciones relacionadas con la lactancia materna y el parto humanizado.
La Viceministra informó que el Estado Venezolano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y su Ministro Dr. Carlos Alvarado, está realizando convenios internacionales con Unicef Venezuela en materia de alimentación, “con ellos estamos haciendo un excelente trabajo especialmente con ese equipo de nutrición en lactancia materna”, además mencionó que el Presidente Nicolás Maduro, en sus políticas en materia de salud, está trabajando para darle rango constitucional a la lactancia materna, apoyando e incorporando la promoción y la protección de ésta, al crear el órgano superior del parto humanizado y la lactancia materna, el cual coordina el Ministro Carlos Alvarado.
Rosa Torres, responsable de la Coordinación de Protección y Promoción de Parto Humanizado HUC, indicó que se ha capacitado un gran número de profesionales, como enfermeros y médicos, entre otros, con el propósito de generar una cultura en pro de las necesidades de la mujer y el niño, a través de la atención continua que presta el Estado, desde el embarazo y hasta que el infante cumple los dos años de vida.
Por su parte, el Dr. Pedro Gutiérrez, jefe del servicio de obstetricia del IAHUC, resaltó que: “Ante tantas dificultades nuestra respuesta tiene que ser el amor, en este centro hospitalario, en el piso 11, tenemos todas las condiciones para la atención a la mujer parturienta”.
Gutiérrez enfatizó que se está respetando a la mujer y se le ha devuelto el protagonismo que estuvo secuestrado por el médico durante su proceso de parto, “el embarazo, el parto y la lactancia son procesos totalmente naturales, en los que el médico debe participar solo de ser necesario”.
Finalmente, la Lcda. Carmen Tupillan, representante de Unicef Venezuela, destacó que en este momento la institución se encuentra en un proceso de expansión y fortalecimiento, ampliando su programa de cooperación, específicamente en el área de nutrición, indicando que la clave en estos procesos es la participación, el empoderamiento de los conocimientos.
PRENSA IAHUC