La región cuenta con las vacunas esenciales como BCG, Hepatitis B, Polio, Pentavalente Viral, Fiebre Amarilla, Sarampión y Toxoide.
Romer Ángel Badell / Prensa MPPS Monagas.- Con el firme compromiso de proteger la salud de nuestro pueblo y fortalecer la inmunización en toda la región, el Gobierno Bolivariano, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, junto a la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, y el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, dio inicio oficial a la Celebración Bolivariana de Inmunización 2025 en la entidad.
Este domingo, el equipo del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en Monagas desplegó a 242 vacunadores en 87 comunidades, marcando el comienzo de una campaña que busca alcanzar a los sectores más vulnerables de la población.
La Autoridad Única de Salud en Monagas, Dra. Yerika Alzolay, informó que la población objetivo para esta importante campaña incluye a niños menores de 6 años, escolares de 10 años, mujeres embarazadas y comunidades indígenas. Además, destacó que, a partir de este lunes, el equipo del PAI ha coordinado con el sector educativo para ampliar el alcance de las vacunaciones en toda la entidad, garantizando que ninguna comunidad quede sin protección.
El respaldo del presidente Nicolás Maduro, la ministra Magaly Gutiérrez y el gobernador Ernesto Luna refleja la máxima prioridad que el Gobierno Bolivariano otorga a la salud pública y a la lucha contra las enfermedades prevenibles por vacunación.
En este sentido, la coordinadora regional del PAI, Nairobis Ricardes, aseguró desde el sector Santa Inés en el municipio Maturín que esta iniciativa forma parte del Plan de Intensificación de Vacunación Integral de Salud. «Para ello nos hemos preparado con todo nuestro personal para lograr la mayor cobertura en toda la región», añadió.
La licenciada en enfermería reafirmó que la región cuenta con las vacunas esenciales como BCG, Hepatitis B, Polio, Pentavalente Viral, Fiebre Amarilla, Sarampión y Toxoide.
Los 209 puntos de vacunación están dispuestos en los hospitales de cabecera de cada Área de Salud Integral Comunitaria (ASiC), consultorios populares, centros de diagnóstico integral (CDI), ambulatorios especializados y en PDVSA e Ipasme.