Prensa Barrio Adentro.- En un esfuerzo constante por mejorar la salud comunitaria y fortalecer el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), se llevaron a cabo hoy, 5 de julio, 32 asambleas comunitarias de salud en 16 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) del estado Sucre. Estas asambleas, que contaron con la participación activa de 1.074 personas, se desarrollaron en 72 comunas e involucraron a 104 comités de salud, integrando vocerías populares, juventud organizada, estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud, personal médico y trabajadores del área.
Las asambleas comunitarias se llevaron a cabo en distintos espacios del territorio venezolano, como centros de salud y sedes comunales, con el apoyo de la Red de Atención Comunal y el acompañamiento institucional correspondiente. Esta movilización territorial permitió activar discusiones sobre líneas de acción concreta para el fortalecimiento de la salud comunitaria, priorizando el vínculo entre pueblo y estructuras de atención.
Uno de los ejes centrales abordados en los encuentros fue la socialización del programa “Mi Médico Mi Comuna”, que busca integrar a los médicos al tejido comunitario. Las vocerías expresaron aportes orientados a vincular esta propuesta con la formación de nuevos profesionales y la captación de jóvenes bachilleres interesados en las ciencias de la salud.
Además, se discutieron iniciativas para mejorar la articulación entre comités de salud, comunas y consejos comunales, impulsando dinámicas participativas que respondan a las realidades locales. El protagonismo juvenil también ocupó un papel destacado, con la presencia de 62 voceros y 156 jóvenes trabajadores en distintos puntos del estado.
En cada espacio se reafirmó la disposición del poder popular a ser parte activa en la planificación de políticas públicas desde lo comunitario, propiciando una lectura crítica del territorio y priorizando las demandas más sentidas del pueblo. La metodología empleada permitió que cada asamblea se convirtiera en un punto de partida para nuevas rutas de acción.
Estas acciones se suman al trabajo articulado del Sistema Público Nacional de Salud, desde la raíz territorial, como expresión de una salud construida con y para el pueblo.