Erika García / Prensa MinSalud.- El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), a través del Viceministerio de Salud Integral, ha culminado un ciclo de talleres sobre Guerra Cognitiva y Guerra de Cuarta Generación, capacitando a un total de mil 566 profesionales de la salud en los estados Táchira, Zulia, Barinas, Apure, Delta Amacuro y Mérida. La iniciativa busca fortalecer a los trabajadores del sector para que puedan enfrentar amenazas no convencionales que atentan contra la salud pública y la estabilidad del país.
El profesor Narciso Chávez, desde el estado Barinas, explicó que la Guerra de Cuarta Generación es un tipo de conflicto que trasciende el campo de batalla tradicional y se centra en la erosión de la legitimidad del Estado y la desestabilización interna. Por su parte, la Guerra Cognitiva es una forma avanzada de este conflicto que apunta a dominar la mente humana, utilizando la desinformación para sembrar desconfianza en instituciones vitales como el sistema de salud. «El objetivo es que las personas pierdan la confianza en las instituciones y en la realidad misma», afirmó el profesor Chávez.
El facilitador de la actividad en el estado Táchira, destacó la importancia estratégica del sector salud en este contexto. «Los profesionales de la salud son figuras de autoridad y confianza, lo que los convierte en un objetivo para quienes buscan difundir narrativas de desinformación», explicó.
Un ataque al sistema de salud puede generar pánico, minar la confianza en los servicios médicos y obstaculizar políticas públicas esenciales, como las campañas de vacunación.
Los profesionales de la salud manejan información sensible y son un frente clave para la soberanía del país. Por ello, el taller busca empoderarlos para que puedan:
Identificar la desinformación: Reconocer noticias falsas y narrativas manipuladoras.
Protegerse a sí mismos y a sus pacientes: Entender cómo estas tácticas afectan la salud mental y la toma de decisiones.
Fortalecer la resiliencia institucional: Asumir su papel como pilares de la unidad nacional.
Actuar como comunicadores efectivos: Convertirse en fuentes confiables de información veraz para sus comunidades.
Esta jornada de capacitación reafirma el compromiso del Gobierno Bolivariano de proteger al pueblo venezolano no solo de las enfermedades tradicionales, sino también de las amenazas que buscan socavar la paz y la estabilidad de la nación. A través de la formación de su personal de salud, el Estado avanza en la construcción de una defensa integral y soberana, garantizando que el derecho a la salud y a la información veraz prevalezca ante cualquier intento de desestabilización externa.