Elio Ávila / Prensa MinSalud.- Como parte de un convenio bilateral que refuerza la estrategia nacional de inmunización, este martes 9 de septiembre Venezuela recibió un importante lote de 300 mil dosis de vacunas Bacilo de Calmette-Guérin (BCG), provenientes de la República Federativa de Brasil. El acto de recibimiento se realizó en el Aeropuerto Internacional «Simón Bolívar» de Maiquetía, con la presencia de autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), entre ellas la Dra. Luz Rodríguez, Viceministra de Redes de Salud Colectiva, y la Dra. Nuris Valderrama, Directora Nacional de Inmunización.
La Dra. Luz Rodríguez destacó que la vacuna BCG es de alta importancia, ya que representa la primera dosis que recibe un niño al nacer. Para Venezuela, este lote constituye un logro significativo en el camino hacia la autonomía sanitaria, «especialmente en un contexto marcado por medidas coercitivas». Asimismo, señaló que este reforzamiento se suma al stock nacional de vacunación para menores de un año, disponible en hospitales, salas obstétricas y centros de salud de toda la red del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS).
Por otra parte, la tuberculosis meníngea, una de las afecciones más graves que puede prevenirse con la BCG, es uno de los focos principales de esta jornada de inmunización. En este sentido, estas acciones se alinean con el fortalecimiento del SPNS y con la transformación social impulsada por las 7T, que promueven un modelo humanista de atención sanitaria. Además, el Estado venezolano reafirma su compromiso con el derecho a la salud, garantizando un suministro eficiente y equitativo de vacunas.
Por ello, se ha dispuesto una logística rigurosa que incluye el transporte adecuado desde el aeropuerto hasta el Almacén Nacional de Epidemiología, asegurando la cadena de frío para preservar la eficacia de los biológicos. A partir de allí, se coordinará la distribución nacional, priorizando el acceso en comunidades vulnerables. Cabe destacar que “este convenio con Brasil fortalece los programas de salud y permite a Venezuela avanzar en su autonomía sanitaria”, enfatizó la viceministra Rodríguez.
Por su parte, la Dra. Nuris Valderrama subrayó que este logro beneficiará a los recién nacidos del país, asegurando que la vacuna llegue a las 24 entidades federales: «A pesar del bloqueo, a pesar de las medidas coercitivas, el Gobierno Nacional está garantizando que cada venezolano que nace en nuestra patria tenga su vacuna ya garantizada del esquema del recién nacido».
En consecuencia, este programa de vacunación masiva no solo busca reducir la morbilidad y mortalidad infantil, sino también prevenir brotes epidémicos y evitar el colapso de los servicios sanitarios.
Este esfuerzo, en medio de las dificultades resultado de las medidas coercitivas unilaterales, demuestra la voluntad política del presidente Nicolás Maduro de avanzar en la protección de la infancia venezolana. Gracias a la dirección de la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, se consolida una política pública que garantiza el acceso universal a la salud y promueve una cultura preventiva en todo el territorio nacional.