Prensa MinSalud. – En el marco de la preparación estratégica del Estado venezolano, autoridades de la Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud, adscrita al Viceministerio de Salud Integral adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), participaron activamente en el taller formativo denominado “El concepto de Defensa Integral, Resistencia prolongada a la ofensiva permanente”. Esta jornada socioformativa, organizada por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC), tuvo como propósito fortalecer la ruta de respuesta inmediata a urgencias y emergencias del Sistema Público Nacional de Salud.
El encuentro contó con la destacada ponencia del sociólogo Amílcar Rivero, docente de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y especialista en el área, quien abordó con profundidad los fundamentos históricos y culturales del concepto de resistencia prolongada. A través de un análisis crítico del devenir nacional, Rivero resaltó cómo la defensa integral de la patria puede sostenerse en el tiempo, incluso ante escenarios de crisis complejas, mediante la articulación de saberes autóctonos y estrategias comunitarias.
La participación de la Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud resultó significativa, dado su rol transversal en la coordinación de la atención en todos los niveles del SPNS. Al incorporar el enfoque de Defensa Integral en sus procesos operativos, se busca optimizar la articulación interinstitucional, promoviendo una respuesta en materia de salud cohesionada y eficaz ante situaciones de emergencia, garantizar la operatividad continua de la red asistencial, incluso en contextos de alta presión o adversidad, fortalecer la capacidad estratégica del personal de salud, brindándole herramientas para tomar decisiones que protejan la vida y la salud de la población, con un uso racional de los recursos disponibles.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del MinSalud con la protección social y la soberanía de la salud, asegurando que el derecho a la salud se mantenga inalterable frente a cualquier desafío. Asimismo, evidencia la voluntad del Estado venezolano liderado por el presidente Nicolás Maduro, en trabajo conjunto con la ministra del Poder Popular para la Salud, Dra. Magaly Gutiérrez, de integrar enfoques multidisciplinarios en la construcción de un sistema de salud resiliente, solidario y profundamente arraigado en la defensa del bienestar colectivo.