La jornada académica que culmina este martes se llevó a cabo en el Hospital General Nacional Ángel Larralde de Naguanagua, donde se concentraron más de 80 personas de los equipos de los programas Ruta Materna, así como de las maternidades de los estados Guárico, Aragua y Carabobo, por lo que estuvo coordinada por Luis Urbina, coordinador del programa nacional de Salud Sexual y Reproductiva y Ruta Materna del MinSalud, y la Autoridad Única de Salud del estado, Alexander Leal.
De igual forma, las más de 80 personas que acudieron a la jornada contaron con un contenido teórico dictado por especialistas de la ciudad de Caracas y regionales con ponencias como “Determinantes sociales de la mortalidad materna”, “Protocolo nacional de discapacidad”, “Protocolo nacional de hipertensión y embarazo”, así como “Protocolo de hemorragia obstétrica”.
Estos protocolos nacen de acuerdo a la mejor evidencia científica, realizados por expertos nacionales del Sistema Público Nacional de Salud, por lo que tenemos la oportunidad en Carabobo de este encuentro que, bajo lineamientos de la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, busca la eliminación de la mortalidad materna y la protección de los neonatos”, indicó Urbina durante su intervención.
Destacó que se cuenta con una parte teórica y también se realizarán simulacros de maternidad extremadamente graves para cerrar la preparación académica.
El diplomado contó con más de 90 horas académicas, donde la primera fase se realizó en línea para que participaran todos los equipos básicos de salud y especialistas del país y la segunda fase se lleva a cabo a través de esta jornada práctica.
En este sentido, resaltó que la formación cuenta con un apartado de los manejos que deben tener en las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) y también en la red hospitalaria, con el objetivo de reducir los tiempos de atención en caso de emergencia e incidir de manera positiva en la atención primaria, como es el control prenatal.
“Necesitamos que el médico adquiera destrezas y sepa qué debe hacer cuando ingresa la paciente y por eso es tan importante la simulación de los eventos obstétricos, porque si pilotamos estas patologías, extremadamente graves en la mujer, podremos reducir los tiempos de atención”, enfatizó el coordinador nacional.
Urbina aseguró que todos los esfuerzos del presidente Nicolás Maduro y la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, buscan reducir la mortalidad materna con herramientas como el plan “Yo te busco, yo te quiero”, así como este diplomado que tiene como objetivo formar formadores. “Esto para que repliquen la información en sus espacios de salud para seguir fortaleciendo la atención primaria”, dijo.
Leal resaltó la importancia de presentar estos protocolos adaptados a la realidad del país, por lo que, a través de la Estrategia Ruta Materna, se replicará la información a las maternidades del estado con el objetivo de trabajar como un equipo multidisciplinario que entra en acción desde el día uno de gestación de las carabobeñas.