Anais Rodríguez / Prensa MinSalud Amazonas. – A propósito del Día Internacional de la Medicina Natural y Tradicional y del Mes Rosa, representantes de la Dirección Estadal de Salud (DES) del estado Amazonas, realizaron el pasado 22 de octubre de 2025 una serie de actividades en el municipio Autana, orientadas a la promoción, prevención y reconocimiento de los saberes ancestrales de los pueblos indígenas, como parte del fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS).

El encuentro tuvo lugar en la Escuela Básica Monseñor Jáuregui, ubicada en la comunidad “Isla del Carmen de Ratón”, donde se desarrolló un conversatorio con representantes de los pueblos Huottoja, Jivi, Curripaco y Baniva. En este espacio se compartió conocimientos sobre las diversas medicinas naturales que caracterizan a cada cultura, destacando el uso de plantas, sus métodos de preparación y los procesos tradicionales que acompañan su aplicación.

Asimismo, se llevaron a cabo sesiones informativas en los Consultorios Populares Tipo II , Tencua y Samariapo, donde se abordaron temas relacionados con el cáncer de mama, sus síntomas, formas de prevención y tratamiento, reflejando el compromiso del SPNS con la atención integral en las comunidades originarias, promoviendo el acceso a información médica oportuna y culturalmente pertinente.

Las jornadas fueron lideradas por la Dra. Joskani La Rosa, el Dr. Freddy Pérez, Coordinador regional de salud Indígena, y la Dra. Marianluis Baldomero, directora de redes y servicios, junto a un extraordinario equipo  de trabajadores quienes desde MinSalud continúan fortaleciendo el bienestar de la población.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del presidente Nicolás Maduro y de la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, con la protección de los saberes ancestrales y el impulso de una atención médica inclusiva y humanista, en defensa del derecho a la salud de todos los venezolanos.

Deja una respuesta