Daniela Casanova / Prensa MinSalud Barinas.- Con el propósito de fortalecer las competencias del personal de salud en materia de registro civil y salud pública, la Coordinación de Hechos Vitales del estado Barinas, en estrecha colaboración con el área de formación de epidemiología, organizó un taller especializado. La jornada estuvo dirigida a aproximadamente 20 estudiantes del postgrado de Epidemiología, quienes recibieron formación sobre la natalidad y el manejo del certificado de nacimiento EB25.

El objetivo principal de esta iniciativa de capacitación fue instruir a los futuros especialistas en epidemiología sobre el correcto llenado, la distribución y el procedimiento administrativo asociado al certificado de nacimiento EB25, un documento fundamental en las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC).

El taller, titulado «Natalidad y Certificado de Nacimiento», contó con la participación activa de la Lic. Jacqueline Aldana, quien ofreció una orientación general sobre los procesos. Posteriormente, la Lic. Vilmari Ojeda, coordinadora de la Oficina de Hechos Vitales, impartió una instrucción detallada sobre el certificado EB25. Durante su exposición, la Lic. Ojeda abordó temas cruciales como las normativas de procedimiento para el diligenciamiento del documento, así como el flujo de trabajo para su distribución eficiente y posterior recepción en las instancias correspondientes.

Durante la sesión, se explicó de manera exhaustiva el ciclo completo del certificado de nacimiento: desde su recepción a nivel central, pasando por la distribución a las ASIC, hasta su devolución a la Coordinación de Hechos Vitales para el procesamiento final y la consolidación de los datos. Este proceso es vital para la precisión de los registros.

Este tipo de eventos subraya el compromiso continuo del Gobierno Bolivariano y del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) en la formación y actualización constante de los profesionales de la salud en el estado. Asegurar una atención precisa y rigurosa en los datos de natalidad es un componente esencial para la investigación epidemiológica y el fortalecimiento de las políticas de salud pública en la región.

Deja una respuesta