Orvil Briceño / Prensa MinSalud Bolívar.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Mama, celebrado cada 19 de octubre durante el «Mes Rosa», autoridades del Instituto de Salud Pública (ISPB) del estado Bolívar desarrollaron una significativa jornada de ponencias en sus instalaciones, con el objetivo de sembrar conciencia y ofrecer información crucial sobre la detección temprana de esta enfermedad en mujeres y hombres.
Esta iniciativa se alinea con la gestión del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro; la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez Viña; la gobernadora del estado Bolívar, Yulisbeth García; la Autoridad Única en Salud y Presidente del ISPB, Dr. Manuel Maurera, quienes promueven activamente la concienciación, invitando al Poder Popular a recordar que la atención oportuna con médicos oncólogos especialistas es vital para el manejo exitoso de este flagelo.
La jornada impartida desde la sede del ISPB, contó con la participación de especialistas de alto nivel, quienes abordaron tópicos como la importancia de la Prevención y Sintomatología del Cáncer de Mama a cargo del Mastólogo Edwin Velásquez, Alivio del Dolor en el Cáncer de Mama – un Enfoque Multidisciplinario impartido por la Anestesiólogo Dra. Nalyelzi Reyes, Romper el silencio del dolor, una conversación necesaria en el Cáncer de Mama por la Dra. Daymire Piña; autorregulación emocional, a cargo del Psicólogo Ilven Chire.
Por su parte Maurera, destacó que el propósito de estas ponencias busca sensibilizar a la población bolivarense, exhortando a las féminas a acudir a los centros de salud de la entidad para realizarse exámenes preventivos ante cualquier síntoma y establecer chequeo rutinario en cualquier etapa de su vida.
Finalmente, subrayó que, siguiendo las directrices de la ministra Gutiérrez, desde el ISPB se garantizará la continuidad de la atención especializada y gratuita a los pacientes a través de la Red de 10 hospitales del estado Bolívar y las 31 Áreas de Salud Integrales Comunitarias (ASIC), reafirmando el compromiso del Ejecutivo nacional con la salud integral de las y los pobladores de la región.