Prensa MinSalud.- El Viceministerio de Salud Integral del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), a través de su Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud, anuncia con satisfacción la culminación del primer ciclo de los exitosos talleres de Articulación Nacional, denominados «Redes de Salud: Conectando para Cuidar». Esta iniciativa estratégica ha logrado unificar esfuerzos a lo largo y ancho del territorio venezolano, sentando las bases para un sistema de salud más cohesionado y eficiente.
Estos talleres, desarrollados a nivel nacional, se implementaron en diversas instancias clave del sistema de salud, incluyendo la sede principal del MPPS, las Direcciones de Salud Estadales, las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) y las Salas de Autogobierno. El propósito central de esta vasta jornada de capacitación fue fortalecer significativamente la articulación y coordinación entre todos los componentes que conforman la red de salud venezolana. Esto abarca desde los centros de atención primaria y consultorios populares hasta los hospitales de diversas complejidades, centros de especialidades y los servicios de apoyo esenciales.
La iniciativa «Conectando para Cuidar» busca que todos los actores de la red de salud trabajen de manera unificada y sincrónica. Esto es crucial para evitar la duplicidad de esfuerzos, optimizar los recursos y, fundamentalmente, garantizar que cada paciente reciba la atención adecuada, en el lugar preciso y en el momento oportuno. Se persigue establecer un flujo de información y un sistema de derivación de pacientes que sean fluidos y eficientes, mejorando la experiencia del usuario y la calidad de la atención.
Los logros alcanzados durante este primer ciclo de talleres demuestran la magnitud del compromiso y la participación a nivel nacional. Se registró la participación de 22 Direcciones Estadales de Salud, 594 Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) y 141 Salas de Autogobierno. En total, la iniciativa movilizó a 112.677 participantes, incluyendo personal del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), usuarios del SPNS y miembros de los equipos de las Salas de Autogobierno, evidenciando una amplia base de involucramiento tanto profesional como comunitario.
La relevancia de esta actividad nacional radica en varios pilares fundamentales para la salud pública:
- Atención Integral y Coordinada: Al lograr una mayor articulación, los servicios de salud pueden ofrecer una atención más completa y continua. Esto facilita que un paciente, al requerir atención especializada, pueda ser derivado sin contratiempos desde su centro de salud local a un hospital o a un especialista, asegurando que toda su información clínica relevante esté disponible, lo que reduce errores y optimiza los resultados de salud.
- Uso Eficiente de Recursos: Una red de salud bien articulada permite una gestión más eficiente de los recursos humanos, tecnológicos y financieros. Por ejemplo, se evita la saturación innecesaria de los hospitales con casos que podrían ser resueltos en la atención primaria, liberando así camas y personal especializado para atender situaciones de mayor complejidad y urgencia.
- Acceso Universal a la Atención: Al coordinar y enlazar los diferentes servicios, se facilita el acceso a la atención médica para toda la población, independientemente de su ubicación geográfica o nivel de complejidad requerido. La red se consolida como una verdadera puerta de entrada al sistema, asegurando que ningún ciudadano quede sin atención.
- Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades: Una red articulada no solo se enfoca en el tratamiento de patologías, sino que también juega un papel crucial en la prevención de enfermedades y en la promoción de hábitos de vida saludables, fomentando una cultura de bienestar integral en las comunidades.
En resumen, el primer ciclo de talleres de Articulación Nacional «Redes de Salud: Conectando para Cuidar» ha sido una herramienta clave para avanzar en la construcción de un sistema de salud venezolano más fuerte, equitativo, eficiente y verdaderamente centrado en las necesidades de las personas, reafirmando el compromiso del Ministerio del Poder Popular para la Salud con el bienestar del pueblo venezolano.