Redessalud Cojedes / Prensa MinSalud Cojedes. – El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), en articulación con el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA), y diversas instancias del Frente Preventivo, llevó a cabo un abordaje integral en las avenidas Bolívar y Ricaurte de la ciudad de San Carlos, estado Cojedes. Esta acción tuvo como propósito brindar atención médica y protección social a jóvenes en situación de alta vulnerabilidad, especialmente aquellos que se encuentran en condición de calle.
La jornada se enmarca en el Plan para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, impulsado por el Gobierno Bolivariano, el cual busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la población juvenil en contextos de riesgo. En este sentido, la iniciativa no solo abordó la salud física, sino que también incorporó dimensiones emocionales y sociales, reconociendo la complejidad de las realidades que enfrentan estos adolescentes.
Durante el operativo, se desplegó un equipo médico multidisciplinario que ofreció atención gratuita a 35 jóvenes, incluyendo consultas de medicina general, evaluación nutricional, mediciones antropométricas y pruebas rápidas para la detección de infecciones de transmisión sexual (ITS), entre ellas el VIH. Asimismo, se ofreció orientación psicosocial y se promovieron espacios de escucha activa, con el fin de fortalecer el vínculo institucional y generar confianza entre los participantes.
Estas acciones son resultado de las políticas públicas en materia de salud y protección social promovidas por el presidente Nicolás Maduro y la titular de MinSalud, Magaly Gutiérrez, quienes priorizan la atención directa a sectores históricamente excluidos, la articulación interinstitucional fue clave para el éxito de la jornada, demostrando que la cooperación entre organismos es esencial para construir entornos más seguros, inclusivos y protectores para la juventud venezolana.
Con esta jornada, San Carlos reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los adolescentes y con la construcción de una sociedad más justa, donde cada joven pueda acceder a servicios de salud dignos y a oportunidades reales de desarrollo.