Romer Ángel Badell / Prensa MPPS Onagas.- En esta primera jornada especial de la campaña de inmunización, se ha logrado atender a 2390 personas gracias al esfuerzo del personal de salud y las instituciones educativas que hacen vida en la región. En el marco de la “Celebración Bolivariana de Inmunización 2025”, el estado Monagas ha logrado un destacado avance en su programa de vacunación, con un total de 3248 dosis aplicadas en las primeras 48 horas de arranque de esta campaña, sobre una población atendida de 2390 personas. Cabe destacar que se cuenta con vacunas esenciales como BCG, Hepatitis B, Polio, Pentavalente Viral, Fiebre Amarilla, Sarampión y Toxoide.

Estas cifras reflejan el compromiso del presidente Nicolás Maduro, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud, y del gobernador Ernesto Luna, conjuntamente con el apoyo del personal de salud y las instituciones educativas de la región, para fortalecer la protección de la población monaguense contra diversas enfermedades existentes que representan una amenaza para la sociedad.

Desde el inicio de la campaña, que tiene como meta culminar el 4 de mayo, la estrategia utilizada ha sido desplegar vacunadores en todo el territorio monaguense, garantizando el acceso y la cobertura a comunidades urbanas y rurales.

La Autoridad Única de Salud en Monagas, Dra. Yerika Alzolay, señaló que la campaña se enfoca en proteger a grupos vulnerables y de alto riesgo, incluyendo niños menores de 6 años, escolares de 10 años, mujeres embarazadas y comunidades indígenas. La inclusión de estos grupos es fundamental para reducir la incidencia de enfermedades prevenibles por vacunación.

La coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Nairobis Ricardes, explicó que en lo que va de este año 2025, los equipos de vacunación han abordado un total de 758 escuelas, de acuerdo con los enlaces establecidos con la Zona Educativa y la Secretaría de Educación, con la finalidad de ampliar la cobertura de vacunación y garantizar que ningún niño, adolescente o comunidad quede sin protección.

Este logro ha sido posible gracias a las directrices del presidente Nicolás Maduro y la ministra Magaly Gutiérrez, quienes han priorizado la salud y el bienestar de la población, asegurando la disponibilidad de vacunas y el despliegue de los equipos de salud en todo el territorio nacional.

 

 

Deja una respuesta