Diego Contreras / Prensa MPPS.- El auditorio Arnoldo Gabaldón, en la sede principal del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), acogió el segundo taller «El Arte de construir casos clínicos: un enfoque teórico y práctico». Esta capacitación fue organizada por la Dirección General de Investigación y Educación para la Salud, dependencia del Viceministerio de Salud Integral, y contó con la participación de más de 350 profesionales de la salud.
La ponencia fue dirigida por la Dra. Lieska Velásquez Escobar, odontóloga, docente y MSc en Odontología. Ella compartió sus experiencias en la construcción de casos clínicos no solo en el área de odontología, sino que también escuchó otros casos presentados por los participantes.
Asimismo, la odontóloga manifestó que: “Esta oportunidad de construir casos clínicos fue un taller que pudimos dictar y tener la oportunidad de estar con múltiples profesionales del área de salud en sus diferentes etapas”.
Este taller inició con una fase teórica y otra práctica, abarcando tanto el ámbito de la docencia como el manejo de casos profesionales con fines académicos. Posteriormente, en la sesión práctica, se compartió experiencias profesionales tanto de los participantes como de la Dra. Velásquez, con el objetivo de enriquecer el conocimiento de todos.
Además, la Velásquez agregó que: “Todos los profesionales de la salud debemos entender que, al atender a un paciente, nos convertimos en generadores de conocimiento científico. Es necesario darle importancia a este ejercicio: cada paciente nos permite un avance científico. Si logramos nutrir y recolectar esa información, podemos reportar el caso clínico para que otros profesionales tengan acceso a ella, lo cual, incluso, puede ayudar en la resolución de otros casos».
Este tipo de taller no solo fortalece a los profesionales y futuros profesionales de la salud, sino que también instruye y enriquece el conocimiento de cada médico venezolano. Esto es posible gracias a los lineamientos de la ministra de Salud, Dra. Magaly Gutiérrez, a través del Viceministerio de Salud Integral, dirigido por la Dra. Yuliana Ramos.