Prensa Amazonas MPPS.- En la comunidad de Purima del pueblo indígena Yanomami, ubicada en la parroquia Mavaca del municipio Alto Orinoco, la Dirección General de Salud Indígena, Intercultural y Terapias Complementarias del Ministerio del Poder Popular para la Salud llevó a cabo el taller de Parteras Tradicionales y personal de Salud con la integración de metodologías.
Esta actividad tuvo como objetivo principal fusionar el conocimiento ancestral de las parteras indígenas con los enfoques modernos de la salud, la cual contó con la participación de 34 parteras del pueblo indígena Yanomami, un Analista Comunitario Yanomami de Atención Primaria de Salud (ACYAPS), dos Agentes Comunitarios Yanomami de Atención Primaria de Salud (ACAPS), dos médicos y líderes comunitarios Yanomami.
El taller fue un diálogo enriquecedor utilizando dinámicas como la dramatización, lo que facilitó un intercambio profundo entre ambas perspectivas.
Además, fue un momento para compartir con las parteras del pueblo indígena Yanomami, una comunidad importante que habita una vasta área selvática del estado Amazonas, Venezuela, en la frontera con Brasil, comunidades que se encuentran en zonas de difícil acceso.
Durante la actividad, el Dr. Freddy Pérez, coordinador de salud indígena, utilizó palabras en idioma yanomami para lograr un mayor acercamiento con las parteras, diálogos que son importantes para la atención de la salud en comunidades indígenas de difícil acceso, permiten integrar el saber ancestral con la medicina occidental.
Estas acciones se enmarcan en las orientaciones emanadas del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y de la ministra del Poder Popular para la Salud, doctora Magaly Gutiérrez, orientadas al fortalecimiento inclusivo de las comunidades indígenas y a la valoración de la cultura ancestral vinculada a la salud tradicional.