Yendi Basquez / Prensa MPPS.- El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) realizó una jornada de presentación de los Planes Estratégicos Hospitalarios correspondientes al estado Miranda, acompañada por mesas de trabajo dedicadas a mejorar la gestión de citas y reducir las colas en los centros de salud. La actividad, desarrollada en el auditorio Arnoldo Gabaldón del MPPS, estuvo dirigida a representantes del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) y voceros del Poder Popular.
La directora general de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud, doctora Anggy Rodríguez, informó que el objetivo central es establecer estrategias concretas que respondan a los principales necesidades en la gestión de citas, en el sistema de referencia y contra referencia, así como en la articulación entre la red hospitalaria, las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) y el poder popular.
“Estamos abordando los nudos críticos que afectan la gestión de citas y el flujo de atención en los centros hospitalarios. Este plan estratégico busca una solución organizada y eficiente que permita mejorar la experiencia de los pacientes en nuestros establecimientos”, señaló Rodríguez. Asimismo, destacó la participación activa de directores de hospitales pertenecientes a los estados Miranda y La Guaira.
Siguiendo las directrices de la ministra de Salud, doctora Magaly Gutiérrez, la jornada se enmarcó en el taller de las 7 Transformaciones (7T), que orienta acciones para minimizar las colas fuera de los centros de atención. “La intención es lograr una atención más empática, organizada y cercana a las comunidades, siempre con el apoyo del poder popular”, agregó.
Por su parte, el director general de Análisis Estratégico, José Abelló, presentó los avances del curso de Gerencia Estratégica Hospitalaria, cuyos planes abarcan las regiones de Miranda, La Guaira y Distrito Capital. “Los gerentes, directivos y consejos directivos hospitalarios están elevando propuestas enfocadas en las 7 Transformaciones, como base para la mejora continua de nuestros servicios de salud”, indicó.
Durante tres meses de formación, los participantes recibieron instrucción teórica y práctica a través de seis módulos que incluyeron temas como Gerencia Estratégica, SPNS, matriz FODA, liderazgo, y análisis de componentes para la solución de problemas en el contexto hospitalario.
Con esta iniciativa, el MPPS reafirma su compromiso con la transformación del sistema de salud pública, promoviendo una atención más eficiente, humana y articulada con las comunidades, en línea con los principios de participación protagónica del pueblo venezolano.
Gestión Comunicacional MPPS