Noticias

252.246 Views

Exitosa jornada médica integral en el Tribunal Supremo de Justicia de San Fernando de Apure

Prensa MPPS. – En un significativo esfuerzo enfocado en velar por el bienestar de los servidores públicos, el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), bajo la dirección del Dr. José Natalio Estrada, ha llevado a cabo con éxito una jornada médica integral en las instalaciones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de San Fernando. Más de 100 funcionarios se vieron favorecidos con una amplia gama de servicios médicos, que abarcó desde medicina general, odontología, inmunización, medición de tensión arterial, planificación familiar, hasta ecografías y dispensación de medicamentos.

 

Leer más

Equipo de Parto Humanizado en Yaracuy recibió certificados de formación

Prensa MPPS.- En un emotivo encuentro realizado en las instalaciones del Centro de Convenciones Henrique Tirado Reyes, en el estado Yaracuy, se realizó la entrega de certificados a promotores y promotoras de Parto Humanizado, equipo encargado del acompañamiento en el proceso de gestación, puerperio y recién nacido hasta su primer año de vida, por haber cumplido con la formación y actualización correspondiente.
Leer más

MPPS otorga certificados a vacunadores del PAI en Barinas

Prensa MPPS-. Con la intención de mostrar agradecimiento al trabajo y esfuerzo constante que realizan los profesionales de la salud, encargados del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), en nombre de la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez Viña, se otorgaron certificados a más de 268 nuevos vacunadores y vacunadoras, durante un acto simbólico realizado en el teatro de la Casa de la Cultura «Napoleón Sebastián Arteaga» del estado Barinas.

En este sentido, la autoridad Única de Salud del estado, Dra. Claudia Bernate, durante su intervención, felicitó a los nuevos vacunadores pertenecientes al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), adscrito a la Dirección Estadal de Salud.

 

«Es un honor poder honrar a este batallón de vacunadores y vacunadoras, que no le temen subirse a una gabarra, lancha o andar en caballo y quienes igualmente trabajan de noche o de día», enfatizó Bernate. De igual manera resaltó que, este importante acto, fue enlazado de forma simultánea mediante videoconferencia con otros estados del país.

 

Por su parte, la coordinadora Estadal del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Lcda. Florizel Castilla, junto a su equipo de trabajo, felicitó y agradeció a los vacunadores por el compromiso y responsabilidad que han venido demostrando, en pro de la salud del pueblo.

 

«No desmayen en seguir siendo el complemento para garantizar la salud de los pacientes y a la colectividad», manifestó Castilla.

Entre tanto, Joander Durán, en representación de los nuevos vacunadores, también expresó su gratitud al Gobierno Bolivariano, a las autoridades de salud y al equipo del PAI por la oportunidad de formar parte de la familia del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS); los cuales serán distribuidos en diferentes Consultorios Populares, Centro de Diagnóstico Integrales (CDI) y Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC).

 

Gracias a las políticas públicas del presidente de la República Bolivariana de Venezuela; Nicolás Maduro Moros, a través la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez Viña, se continúa trabajando en mejorar el SPNS para el beneficio de todos los venezolanos.

 

Prensa DirSalud/Richard Mendoza

 

Gran Misión Venezuela Mujer GMVM atendió a motorizadas con jornada médica

Prensa MPPS- La Gobernación del Estado Monagas y la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), realizaron una jornada de atención médica en el Centro de Alta Tecnología (CAT) “Dr. Ernesto “Che» Guevara”, donde favorecieron a 150 damas del sector motorizado.

Las mujeres recibieron atención gratuita en Medicina General e Interna, Cardiología, Odontología, Ginecología, Oftalmología y Optometría, así como inmunización, Rayos X, entrega de medicamentos y kits multivitamínicos para las que se encuentran en estado de gestación, además de brindarles estudios especializados como ecos mamarios y ecos abdominales.

La coordinadora estadal de la GMVM, Sully Rondón, fue enfática al manifestar que todo el equipo del Instituto Estadal de la Mujer y la Familia (Iemfa), en sinergia con el Instituto Único de Salud de Monagas (InsaMonagas), continúa trabajando para brindar protección a las mujeres de forma gratuita y de calidad, tal como lo han orientado el presidente Nicolás Maduro y el gobernador Ernesto Luna.

«Seguimos cumpliendo la agenda de trabajo; aquí no descansamos un día porque la Revolución Bolivariana no descansa para llevar felicidad al pueblo. Nuestras mujeres saben que tenemos un presidente y un gobernador que están comprometidos con su gente y la prioridad es el bienestar de todos», dijo.

Asimismo, informó que esta es la jornada número 28 que se realiza en la entidad y hasta la fecha han atendido a más de 16 mil 400 mujeres a lo largo y ancho de la geografía monaguense.

Prensa regional estado/ Monagas

MPPS y Min. Mujer avanzan al empoderamiento y bienestar familiar en Monagas

Prensa MPPS-. Con el propósito de empoderar a las mujeres en las comunidades, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) en alianza con el Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género (MinMujer), certificaron como promotoras del Plan Parto Humanizado a mujeres monaguenses. Acto que tuvo lugar en el auditorio de la Gran Base de Misiones Socialistas por la Paz; “Hugo Chávez Frías”, del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) “Los Godos”, del municipio Maturín, estado Monagas.

Esta ceremonia certificó a 375 mujeres del estado, en un programa que busca acompañar a la mujer y a su familia durante el proceso de gestación, lo cual representa un hito en el fortalecimiento de la atención integral de salud y el empoderamiento femenino en las comunidades.

 

La Dra. Yerika Alzolay, autoridad Única de Salud del estado Monagas, destacó el compromiso del Gobierno Nacional y la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez Viña, en la planificación y ejecución de programas que priorizan la salud y el bienestar de las familias. “Hoy celebramos no solo un logro personal, sino un avance colectivo hacia un futuro donde cada mujer tenga la oportunidad de vivir su proceso de gestación con dignidad y respeto”, afirmó.

Por su parte Heisys de Navas, directora del MinMujer, enfatizó sobre la importancia de este programa en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. “Estamos sembrando las semillas de un cambio social profundo. Cada mujer certificada es un faro de esperanza y una fuente de inspiración para muchas más”.

 

En el mismo orden de ideas, la Dra. María Rebeca Gómez, coordinadora de los Programas de Salud y Ruta Materna de InsaMonagas, señaló la importancia de la labor de estas promotoras. “Con su formación y dedicación, estas mujeres están adiestradas para ofrecer un acompañamiento valioso y esencial en cada etapa del embarazo, parto y postparto, asegurando que cada experiencia sea positiva y enriquecedora”.

Este evento no solo celebra un logro individual, sino que sienta las bases para un cambio social, que respete y valore la experiencia de la maternidad. Las 375 promotoras certificadas son ahora embajadoras de un modelo de atención que prioriza la dignidad, el respeto y el amor, transformando así la salud en Monagas y contribuyendo a forjar un futuro más esperanzador para todas las familias, con el lema ¡Juntas, estamos construyendo un nuevo amanecer!

 

Gracias al Gobierno Bolivariano; liderado por el presidente Nicolás Maduro Moros, en conjunto con la ministra del Poder Popular para la Salud; Magaly Gutiérrez Viña, tienen como prioridad la atención integral a la mujer, es por ello que continúan fortaleciendo el Sistema Público Nacional de Salud.

 

Prensa Oficial InsaMonagas MPPS/Romer Ángel Badell