Noticias

98.350 Views

Operativo contra el dengue se desplegó en la población de Barrancas en Barinas

Prensa MPPS. – En el desarrollo del Plan Integrado de Control y Prevención contra el Dengue, se realizó recorrido de visitas casa a casa en el sector centro de Barrancas, municipio Cruz Paredes de Barinas.

El viceministro de Red de Salud Colectiva, Dr. Jesús Osteicochea, conjuntamente con la autoridad única de Salud, Dra. Ángela Torres, poder popular, personal de Salud Ambiental, Epidemiologia, médicos del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), equipos políticos del Partido Socialista de Venezuela (PSUV), entre otros, realizaron las visitas casa a casa, con el fin de fomentar tareas de saneamiento en los hogares.

Las cuadrillas de salud efectuaron labores de eliminación de criaderos de mosquitos, abatización, fumigación intra y peridomiciliaria, adicional se dictaron charlas para orientar a las familias sobre las medidas que se deben aplicar a fin de evitar la reproducción del mosquito transmisor, “aedes aegypti”, conocido como patas blancas, transmisor del dengue.

Entre las precauciones que se deben tomar para evitar los criaderos frecuentes en esta temporada, se encuentran la abatización de recipientes de agua y la eliminación de vertidos residuales.

La autoridad única de salud, Dra. Ángela Torres, destacó que gracias al presidente Nicolás Maduro y a la ministra de Salud, Dra. Magaly Gutiérrez, se realizan los abordajes a lo largo y ancho de la entidad barinesa, para llevar atención directa a las comunidades.

Prensa Regional del estado Barinas/ Iralis Goyo.

 

Más de 80 pacientes atendidos en jornada de salud comunitaria en Monagas

Prensa MPPS. –  El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) llevó a cabo una exitosa jornada comunitaria en el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) Caripe, específicamente en el Consultorio Popular Tipo II (CPT2) Teresen, beneficiando a 87 pacientes del sector al norte del estado Monagas, la jornada estuvo contemplada por Medicina general, pediatría, atención y orientación, cuidados atención primaria educación y promoción de salud en una muestra palpable de compromiso con la salud y bienestar de la comunidad.

La jornada fue liderada por el equipo básico de salud del ASIC, cumpliendo las orientaciones emanadas de la Ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, enmarca dentro de las políticas asistenciales promovidas por el presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de fortalecer el acceso a servicios de salud de calidad para todos los venezolanos.

La jefa del área sanitaria, Agnedis Lara, explicó que los pacientes fueron atendidos en las áreas de medicina general, donde se realizaron consultas, evaluaciones de salud y diagnósticos primarios. Pediatría, cuidados y atención Primaria, para la detección temprana y tratamiento de enfermedades comunes, así como en la promoción de hábitos saludables y la educación y promoción de la Salud a través de las charlas educativas para promover la salud y prevenir enfermedades, con énfasis en la importancia del autocuidado y la prevención.

La médica jefa del ASIC acotó que este operativo es producto del acompañamiento que hacen los médicos del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), a las líneas de acción impulsadas por el Presidente, Nicolás Maduro Moros, la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez Viña y gobernador de la región, Ernesto Luna, para garantizar un sistema de salud gratuito y la permanencia de la revolución en la nación venezolana.

Finalmente la directora del ASIC Caripe, aseguró que la jornada comunitaria del MPPS en la comunidad de Teresen es un claro ejemplo del esfuerzo continuo del gobierno para mejorar la calidad de vida de los venezolanos. A través de estas iniciativas, se fortalecen las políticas asistenciales y se garantiza que la salud sea un derecho accesible para todos.

Prensa Regional del estado Monagas

InsaMonagas y Barrio Adentro inspeccionan servicios de salud en ASIC «Viento Colao»

Prensa MPPS.- Este lunes las autoridades del Instituto Único de Salud en el estado Monagas, (InsaMonagas), en trabajo conjunto con la Fundación Misión Barrio Adentro (FMBA) y la directiva del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) «Viento Colao», realizaron una inspección y evaluación de las condiciones de los cinco principales centros asistenciales de la referida área sanitaria en el municipio Maturín.
Leer más

MinSalud realizó jornada de pesquisa de cáncer de próstata dirigida los trabajadores

Prensa MPPS. – El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), realizó una jornada de pesquisa del cáncer de próstata, así como charlas informativa y de concientización sobre esta enfermedad, dirigida a los trabajadores de esta sede, en conmemoración del Día Mundial contra esta terrible enfermedad, que se conmemora hoy 10 de junio.

En esta importante iniciativa, se destaca el compromiso y apoyo del presidente Nicolás Maduro y la ministra Magaly Gutiérrez en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades como el cáncer de próstata, que representa una de las principales causas de mortalidad por tumores en hombres venezolanos.

El doctor Arnolfo Márquez, internista y sanitarista del Programa de Oncología, presente en el evento, comentó: «Hoy, 11 de junio, se conmemora internacionalmente el día contra la lucha del cáncer de próstata, una enfermedad de salud pública en Venezuela. Estamos realizando un operativo para concientizar sobre la importancia de este examen».

La licenciada Mirian Villegas añadió: «Estamos realizando la jornada de PCA, una pesquisa para detectar el cáncer de próstata. Es fundamental que los hombres mayores de 60 a 74 años se realicen este examen, así como aquellos con antecedentes familiares de la enfermedad».

Entre los beneficiarios de esta jornada se encuentran Enrique Ortiz Martínez, que expresó: «Agradezco al Gobierno por brindarnos la oportunidad de realizarnos estos exámenes y cuidar nuestra salud», y Carlos Pernia, quien mencionó: «Es importante que todos los hombres estén atentos a su salud y se realicen los exámenes correspondientes».

José Vladimir García también compartió su testimonio: «La prevención es clave en la lucha contra el cáncer de próstata. Agradezco al presidente Nicolás Maduro y a la ministra Magaly Gutiérrez por apoyar estas iniciativas que salvan vidas».

El MPPS reitera su compromiso con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, trabajando de la mano con la comunidad para garantizar un futuro saludable para todos. Juntos por cada latido, unidos en la lucha contra el cáncer de próstata.

Gestión Comunicacional MPPS

Nace el Movimiento Somos Venezuela para promover la participación ciudadana

Prensa MPPS. – El 11 de junio de 2017 se fundó el Movimiento Somos Venezuela (MSV), una iniciativa política y social que surgió con el objetivo de promover la participación ciudadana en la construcción de un mejor país. Este movimiento busca involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones y en la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan a la sociedad venezolana.

Desde su creación, el MSV ha llevado a cabo diversas actividades y programas destinados a fomentar la participación activa de la ciudadanía en la vida política y social de Venezuela. Entre sus acciones destacan la realización de jornadas de capacitación, la organización de eventos culturales y deportivos, la promoción de la educación cívica y la defensa de los derechos humanos.

El Movimiento Somos Venezuela se ha convertido en un espacio de encuentro y diálogo para personas de diferentes sectores y tendencias políticas, que comparten la visión de trabajar juntos por el bienestar y el progreso de la sociedad venezolana. A través de su labor, el MSV busca fortalecer la democracia participativa y promover una cultura de colaboración y solidaridad entre los ciudadanos.

En definitiva, el Movimiento Somos Venezuela ha surgido como una alternativa para impulsar la participación ciudadana y construir una sociedad más justa, equitativa y democrática en Venezuela.

Gestión Comunicacional MPPS

 

Día Internacional del Síndrome KBG: Prevención, Tratamiento y Desafíos

Prensa MPPS. – El 11 de junio se conmemora el Día Internacional del Síndrome KBG, una enfermedad genética extraña que afecta el desarrollo físico y cognitivo de las personas que la padecen. Caracterizada por un rostro triangular, grandes dientes incisivos centrales superiores, anomalías esqueléticas y retraso en el desarrollo, el síndrome de KBG presenta una serie de desafíos para quienes lo experimentan.

A pesar de que su origen exacto es desconocido, se ha identificado que esta condición se debe a una mutación en el gen ANKRD11, heredado de forma autosómica dominante. Aunque no existe una forma de prevenir el síndrome KBG, es crucial realizar un diagnóstico temprano para poder brindar un tratamiento adecuado que se centre en abordar los síntomas y necesidades individuales de cada persona afectada.

El tratamiento del síndrome de KBG incluye terapias físicas, ocupacionales y del habla, así como el apoyo educativo y psicológico necesario para mejorar la calidad de vida de los pacientes. A pesar de la falta de guías formales de tratamiento, la atención y el manejo de los síntomas son fundamentales para el bienestar de quienes conviven con esta condición.

En este Día Internacional del Síndrome KBG, recordamos la importancia de concienciar a la población sobre esta enfermedad rara, fomentar la investigación y brindar apoyo y comprensión a las personas afectadas. Sigamos trabajando juntos para encontrar nuevas formas de tratamiento y mejorar la calidad de vida de quienes viven con el síndrome de KBG.

Gestión Comunicacional MPPS