Prensa MPPS.- En conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, se realizó una jornada informativa y de detección que benefició a 123 mujeres. La iniciativa contó con la participación de especialistas, residentes y estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez Frías» (UCS), la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg) y la Universidad de Oriente (UDO), en el Hospital Universitario Tipo IV “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT) y el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) Viento Colao.
El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de mortalidad en mujeres a nivel global, pero con la detección temprana a través de pruebas de citología, es posible salvar vidas, así lo dijo la Dra. Anelsie Motserrat, Jefa del Departamento de Ginecología y Obstetricia del HUMNT, quien lideró la actividad en la consulta externa de ginecología y patología de cuello uterino, cuyos profesionales de la salud, convirtieron el escenario es un espacio vital para brindar atención médica de calidad, orientación y sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de hacerse chequeos periódicos.
La jornada informativa y de salud contó con el respaldo del gobernador Ernesto Luna y la Autoridad Única de Salud, quienes se suman a las políticas sanitarias impulsadas por el presidente Nicolás Maduro y la Ministra de Salud, Magaly Gutiérrez. Este compromiso institucional es fundamental para garantizar el acceso a la salud y la prevención de enfermedades en la población.
Además, se destacó la colaboración de un laboratorio privado que facilitó la entrega de medicamentos, asegurando que las mujeres reciban no solo la atención necesaria, sino también el tratamiento adecuado en caso de ser requerido.
La Dra. Motserrat enfatizó que: «La prevención es clave. Cada mujer debe hacerse su citología regularmente y estar atenta a cualquier signo que pueda alertar sobre problemas en su salud. Estamos aquí para ayudar y apoyar a todas las mujeres en su camino hacia una vida sana.».
Finalmente la autoridad única de Salud, Dra. Yerika Alzolay aseguró que hoy más que nunca, es esencial generar conciencia sobre la importancia de la prevención.
Prensa Regional