Prensa MPPS.- La Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud del Viceministerio de Salud Integral llevó a cabo una Videoconferencia Nacional vinculada a la Mesa de Articulación de las Redes Integradas de Salud

Esta actividad, realizada en línea y con la participación de 296 personas de todos los estados del país, tuvo como objetivo fortalecer las salas de autogobierno para las Direcciones de Salud Integral, enfocándose en Personas con Discapacidad, Salud Indígena, Intercultural y Terapias Complementarias. Se abordó la actualización de la georreferenciación y geolocalización de los cuadernillos de servicios de salud, así como las rutas y flujogramas necesarios para su vinculación efectiva.

La Dra. Anggy Rodríguez, Directora General de Articulación de Programas, destacó que «a nivel nacional estuvieron presentes representantes del Viceministerio de Salud Integral, el Viceministerio de Hospitales y el Viceministerio de Redes y Atenciones Ambulatorias, junto con las direcciones adscritas. El enfoque se centró en identificar las rutas y la localización de los centros de salud más cercanos a cada comuna. Esta información, proveniente de las salas de autogobierno, busca empoderar al poder popular en relación con la atención en salud, especialmente para las personas con discapacidad».

Además, añadió: «Este enlace es fundamental para resolver los casos con mayor celeridad y eficacia en las comunas, desde las salas de autogobierno hasta las rutas de atención para pueblos indígenas y comunidades. Es esencial actualizar lo que está operativo y lo que no».

Finalmente, es importante resaltar que esta actividad se llevará a cabo en etapas. Esta fue solo una parte del proceso. Se espera que en un plazo máximo de 15 días cada estado haya recolectado sus rutas. Hasta el momento, la Dra. Rodríguez informó que se han recopilado 240 rutas, aunque aún faltan algunas por completar en cada Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) a nivel estadal y regional.

Deja una respuesta