Prensa Mpps.- Desde el año 2013, todos los 28 de junio se celebra el Día de la Fenilcetonuria, con el fin de informar y concientizar al público en general sobre este trastorno hereditario que provoca una acumulación de fenilalanina en el cuerpo, la cual es causada por un cambio en el gen de la fenilalanina hidroxilasa, el cual facilita la creación de la enzima necesaria para la descomposición de la fenilalanina, lo cual causa una peligrosa acumulación al momento de consumir proteínas, aspartamo y edulcorantes artificiales, causando graves problemas de salud.

Si bien, los bebes no presentan ningún síntoma, estos pueden presentarse meses después, de no ser tratado, pueden presentarse diversos síntomas y signos propios de la enfermedad entre los cuales podemos señalar: Problemas de origen neurológico como convulsiones; discapacidad intelectual, microcefalia, problemas de comportamiento, emocionales y sociales, así como hiperactividad y otros trastornos de salud mental, otros de origen fisiológico como erupciones cutáneas como eczemas, piel, cabello y ojos más claros en relación otros miembros del círculo familiar.

Es importante acudir al médico cuando él bebe muestre algún síntoma temprano y prevenir problemas a largo plazo, así mismo es importante que mujeres en edades fértiles estén bajo control médico y sigan una estricta dieta para disminuir los efectos que la acumulación de fenilalanina en la sangre tenga algún efecto en el feto.

Asimismo, las personas que ya han sido diagnosticadas con fenilcetonuria necesitan tratamiento médico de por vida.

Gestión Comunicacional MPPS/ Andrés Hernández

Deja una respuesta