Gestión Comunicacional Prensa MPPS.- Con el propósito de incrementar la calidad y eficiencia en la atención asistencial, en el personal adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), se realizó una serie de encuentros vía on-line a nivel nacional, coordinados por la dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud (DGAPSRS), del Viceministerio de Salud Integral.
Esta actividad, contó con la participación de 98 servidores públicos del sector salud, representantes de la autoridades Únicas de Salud, enlaces y responsables de Articulación estadal y equipos directos de los gobiernos regionales entre ellos estadales y municipales, y fue realizada con el objetivo de establecer un espacio de comunicación sincrónica para la coordinación, incrementar el intercambio de información, el seguimiento de las agendas de trabajo de manera oportuna que contribuya al cumplimiento efectivo de las políticas sanitarias en esta materia cuya base es el trabajo en equipo e integrado de la estructura sanitaria e interinstitucional.
Por otra parte, la DGAPSRS, desarrolló un formación on-line, realizada con el objetivo de fortalecer la atención a grupos vulnerables del movimiento de diversidad sexual (LGBTIQ+), con un seminario para orientar a los servidores del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), el cual trató sobre estrategias de atención para esta comunidad en base a sus necesidades y características.
El mismo, se desarrolló en articulación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas gracias a reuniones previas inter-viceministerios con este organismo con la intermediación de la Oficina de Asuntos Internacionales del MPPS, y se utilizó las siguientes plataformas: zoom y grupo Telegram, con la participación de 801 personas a nivel asincrónico y 178 participantes sincrónicos.
Es así, como el Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro Moros, en conjunto con la ministra del Poder Popular para la Salud; Magaly Gutiérrez Viña, garantizan el incremento de la calidad en la atención médica y asistencial, para todos y todas.