Prensa MPPS Bolívar.- Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, el Viceministerio de Salud Integral, a través de la Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud, llevó a cabo un significativo seminario y exposición cultural en el municipio Angostura del Orinoco, estado Bolívar.

La actividad, desarrollada en el auditorio del Instituto de Salud Pública del Estado Bolívar, tuvo como eje central el seminario «Biografía de Argelia Laya» y una «Exposición de Creación Afro», rindiendo homenaje a la figura trascendental de Argelia Laya, ícono en la lucha contra el racismo y por la igualdad socioeconómica en Venezuela.

La Dra. Rossmary Rivas, responsable de Articulación Estadal en Bolívar, destacó la importancia de Argelia Laya, no solo por su incansable defensa de los derechos de la mujer, sino por su compromiso con la igualdad socioeconómica de minorías, trabajadores y grupos marginados.  Laya fue una voz firme contra el impacto del racismo en Venezuela y una defensora del socialismo como vía hacia la verdadera liberación e igualdad.

La importancia de Argelia Laya para la comunidad afrovenezolana es multifacética, abarcando desde la reivindicación de la identidad hasta la lucha activa contra la discriminación.  Su ejemplo es un faro que guía la promoción de una sociedad plural, inspirando el empoderamiento cultural y la valoración de la diversidad.

El evento contó con la participación de invitados especiales como la Dirección de Salud Indígena del Instituto de Salud Pública, la Dirección de Cultura de la Gobernación del Estado Bolívar y el Club de Abuelos Los Años Dorados, quienes representaron la riqueza de las madamas y su cultura afrodescendiente.

También participaron activamente trabajadores del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) y Poder Popular, reforzando el compromiso colectivo con la inclusión y el reconocimiento de la herencia afrodescendiente en Venezuela.

 

Deja una respuesta