Prensa Mpps.- En conmemoración del Día Mundial de la Hepatitis, se llevarán a cabo coloquios a nivel nacional en comunidades y establecimientos de salud del 28 de julio al 01 de agosto, con el propósito de informar sobre esta enfermedad, sus tipos y métodos de prevención. En total, 141 establecimientos de salud participaron en esta importante actividad, alcanzando a 29 comunidades y registrando 170 coloquios, con la participación activa de mil 431 personas.

Este esfuerzo se enmarca dentro de una iniciativa nacional que busca educar a la población sobre la hepatitis, una enfermedad que, aunque prevenible y tratable en muchos casos, sigue siendo un desafío para la salud pública. Desde el estado Aragua, específicamente en el municipio Bolívar y el ASIC San Mateo, la Lcda. Heydi Mijares lideró las actividades en la Clínica Popular tipo III Zamora, donde se discutieron aspectos cruciales sobre la hepatitis.

La hepatitis se define como la inflamación del hígado, que puede ser provocada por diversos factores, incluyendo virus, alcohol y medicamentos. Existen cinco tipos principales: Hepatitis A, B, C, D y E, cada una con sus características particulares. La Lcda. Mijares enfatizó durante el coloquio que «la hepatitis es una enfermedad prevenible, tratable y en algunos casos curable», destacando la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado.

Los síntomas de la hepatitis pueden variar significativamente. En muchos casos, especialmente en las etapas iniciales de las formas crónicas (como la B y C), las personas infectadas pueden no presentar síntomas evidentes. Cuando estos aparecen, pueden incluir fatiga extrema, pérdida de apetito, náuseas, dolor abdominal, orina oscura y heces de color claro o arcilloso.

El lema para el Día Mundial de la Hepatitis este 28 de julio es «¡Hepatitis: entenderla para vencerla!» y «Conozcámosla para combatirla», lo que resalta la necesidad de una comprensión más profunda de esta enfermedad para poder luchar eficazmente contra ella.

Los coloquios fueron dirigidos por un equipo comprometido de profesionales de la salud, incluyendo a la Lcda. Mirian Perozo, Yosly Chacín y Adriana Tirado. La Lcda. Heydi Mijares también asumió un papel clave como responsable de la Dirección de Articulación del Estado.

Además del estado Aragua, otras regiones como Anzoátegui, Monagas y Guayana Esequiba también se destacaron en la realización de estas actividades educativas. Este esfuerzo conjunto busca fortalecer la conciencia sobre la hepatitis y promover hábitos saludables que contribuyan a su prevención y tratamiento adecuado.

Deja una respuesta