Karelys Pérez / Prensa MPPS Apure – Ante la necesidad de asegurar la atención médica para pacientes renales en el estado Apure, especialmente aquellos que requieren terapias continuas de diálisis para preservar su salud, el Gobierno Bolivariano, a través del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), llevó a cabo el 29 de julio la recepción de 4 mil 93 insumos médicos esenciales destinados al funcionamiento y operatividad de las cuatro unidades activas en el Hospital Pablo Acosta Ortiz, en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) y Hospital «José Antonio Páez», de esta manera garantizar el tratamiento oportuno de cada paciente.
Esta dotación fue recibida en la población de La Negra, estado Guárico, por vía fluvial, debido a las afectaciones provocadas por las fuertes lluvias en las vías terrestres, lo que demuestra el compromiso de las autoridades con la salud del pueblo, sin importar las barreras geográficas.
Óscar Rebolledo, Autoridad Única de Salud del estado Apure, expresó desde el lugar de la entrega que «Nos encontramos en el sector La Negra, en el estado Guárico, específicamente donde hubo una ruptura en la carretera, lo que dificultaba el acceso. Pero en este momento estamos haciendo un transbordo de los materiales de diálisis para nuestros pacientes en el estado Apure y nuestras unidades de diálisis. No hay preocupación, nosotros seguimos trabajando. Gracias al Gobierno, al esfuerzo, nosotros garantizaremos que nuestros pacientes sigan dializándose y no pierdan sus terapias dialíticas. Por eso estamos acá, dando respuestas; seguimos trabajando por nuestro estado, por nuestros pacientes.»
Esta acción, orientada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, contó con la participación activa del Gobierno regional y la Secretaría de Salud, quienes coordinaron los esfuerzos para asegurar que el suministro llegue a su destino de manera eficiente. El trabajo conjunto de estos entes gubernamentales demuestra la prioridad que se le otorga a la salud pública y la capacidad de respuesta ante emergencias.