Doriana León / Prensa MPPS La Guaira.- Con el propósito de elevar las competencias profesionales en redacción y análisis de historias médicas, este martes se llevó a cabo la segunda fase de la conferencia nacional «El arte de construir casos clínicos: un enfoque teórico-práctico», en el auditorio Katherine Figueroa del Hospital Dr. José María Vargas del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

La actividad estuvo encabezada por la Dra. Rosa Barreto, coordinadora del Programa Nacional de Formación Avanzada en Cirugía General de la Universidad de Ciencias de la Salud (UCS), núcleo La Guaira, quien dirigió la jornada formativa orientada a médicos residentes y especialistas.

En su intervención, Barreto subrayó que “documentar con rigor científico los casos clínicos no solo contribuye a optimizar los protocolos de atención, sino también a la formación ética y académica de las nuevas generaciones médicas”.

Esta iniciativa forma parte del plan de capacitación continua promovida por la Dirección de Salud del estado La Guaira, a través de la Coordinación de Investigación y Educación. En este sentido, se busca establecer una cultura documental que impacte directamente en la mejora de los servicios asistenciales.

Durante la sesión, más de 80 profesionales de la red pública de salud participaron activamente en el taller, lo que evidencia el compromiso colectivo con la excelencia médica.  “Estos espacios son vitales para estandarizar metodologías que luego se replican en las salas de hospitalización y consultorios”, afirmó uno de los asistentes, en alusión al enfoque práctico del encuentro.

Finalmente, los organizadores anunciaron que la programación académica continuará en los próximos meses con nuevos módulos dirigidos a diversas especialidades médicas, consolidando así una estrategia de formación integral y permanente.

La conferencia, además, reafirma el rol estratégico de la Universidad de Ciencias de la Salud, como pilar formativo del nuevo modelo sanitario nacional, promoviendo espacios académicos que consolidan la soberanía científica y elevan el perfil de los profesionales comprometidos con el bienestar colectivo.

Deja una respuesta