Evelyn Castillo / Prensa MinSalud.- Este 2 de agosto de 2025 se realizó la Asamblea Popular Comunitaria del Sector Salud en el Teatro Municipal de Caracas, donde se congregaron cerca de mil personas, con el objetivo de redimensionar la participación, empoderamiento y carácter vinculante del Poder Popular en la acción concreta de la salud en todo el territorio nacional, tomando como punto de partida los comités de salud en las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC).
En el lugar estuvo presente la Autoridad Única de Salud de Caracas, Dra. Rosalbina Hurtado, directores y coordinadores de ASIC, hospitales, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), red comunal y Barrio Adentro, además de médicos, enfermeras, trabajadores de ASIC, comités de salud, movimientos sociales, Misiones y Grandes Misiones, agentes comunitarios, equipo político de parroquia, estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez Frías», comunas, circuitos comunales y trabajadores de salud.
Durante el evento, se discutieron temas como el Plan de Salud 2025, Bricomiles y “Mi Médico, Mi Comuna”. La Dra. Rosalbina Hurtado destacó que estas asambleas son claves para consolidar el enfoque territorial en salud y lograr una gestión más efectiva y transparente, cercana a las necesidades del pueblo.
“La intención de todas estas actividades es que podamos tener un intercambio con la comunidad, porque así como dice nuestro presidente: ¡Comuna o nada!, nosotros tenemos que trabajar de la mano con nuestro pueblo, para que nuestro pueblo nos dé las orientaciones que necesitamos para que podamos hacer el trabajo efectivo”, afirmó la Dra. Hurtado.
Por su parte, la vocera Tamarys Rodríguez resaltó: “Juntarnos por cada latido ha sido una experiencia gratificante, nos ha permitido adentrarnos allá, barrio adentro, ir de la mano de nuestras comunidades para seguir fortaleciendo el sistema de salud que es una orden de nuestro comandante presidente”.
Por su parte, la señora Isabel Bravo manifestó, en nombre de la comuna, que: “tenemos que seguir trabajando por todo nuestro proceso de salud con estas 7 grandes transformaciones, de la mano de nuestras autoridades de salud. Gracias a nuestra ministra por todo el trabajo realizado, a la viceministra, a nuestra alcaldesa, a todas las autoridades presentes. Estamos dispuestos a seguir trabajando por todo lo que compete a todas nuestras autoridades y nuestras parroquias en el Distrito Capital”.
La finalidad es que estas asambleas, que se realizan el primer sábado de cada mes, orienten las políticas y acciones sanitarias, promoviendo un modelo de gestión que refleje las necesidades reales de las comunidades.