Elinson Moreno / Prensa MinSalud.- El Plan Vacacional 2025 del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud) continúa conquistando corazones y despertando la curiosidad de los hijos de los trabajadores del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) del Distrito Capital. En su segundo día, la Expo Simón de Niño a Libertador, ubicada en La Carlota, estado Miranda, se convirtió en el escenario de una aventura épica, donde los niños y niñas, transformados en viajeros del tiempo, exploraron la vida y obra del Libertador Simón Bolívar como nunca antes.
«Nunca imaginé que aprender historia podría ser tan divertido», exclamó Esteban Moreno, de 8 años, al salir de la cápsula del tiempo. «Pude ver cómo era Simón Bolívar de niño, conocer a sus maestros y entender por qué luchó por nuestra libertad. ¡Es un héroe!».
«¡La batalla de Carabobo con los lentes de realidad virtual fue increíble!», añadió Carlos, de 10 años, con una sonrisa de oreja a oreja. «Sentí que estaba ahí mismo, luchando junto a Bolívar. ¡Fue una experiencia que nunca olvidaré!».
La Expo Simón de Niño a Libertador ofreció a los pequeños exploradores un recorrido fascinante que inició con el tránsito en la cápsula del tiempo, una muestra con realidad inmersiva, escenografía, teatro y dispositivos interactivos que revelaron los momentos claves de la vida del Libertador, desde su infancia hasta su obra militar y política. Posteriormente, se maravillaron con cuadros animados con inteligencia artificial (IA) de las figuras más prominentes de la época independentista y se divirtieron interactuando a través de avatares en pantallas dispuestas especialmente para ello.
Entre las actividades más destacables se encuentra una emocionante experiencia 4D de la travesía del Buque Leander, con una réplica «in situ» del barco en la que se presenta a Francisco de Miranda y su papel crucial en la formación del Libertador. Además, los niños y niñas, haciendo uso de lentes de realidad virtual, se trasladaron virtualmente a insignes batallas como Carabobo, Boyacá, Bomboná y Pichincha, sintiendo la adrenalina y el heroísmo de aquellos momentos históricos.
Los escenarios permitieron además el conocimiento del 1.er Museo Interactivo Bolivariano, el Panteón Nacional, la casa natal del Libertador y la Hacienda Ingenio Bolívar, replicadas con una mezcla de escenografía y tecnología (IA), sumergiendo a los niños en un mundo de historia y aprendizaje.
«Estamos comprometidos con brindar a nuestros niños experiencias enriquecedoras que les permitan conocer y valorar nuestra historia de una manera innovadora y divertida», afirmó Nellys Pimentel, Directora del Bienestar Social del MinSalud. «La Expo Simón de Niño a Libertador es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para educar y entretener, despertando el interés de los niños por su país y sus héroes».
El Plan Vacacional 2025 del MinSalud continúa su recorrido, prometiendo más aventuras y aprendizajes para los hijos de los trabajadores del SPNS, quienes se merecen un espacio de recreación y sano esparcimiento.