Doriana León / Prensa MinSalud La Guaira.- El Sistema Público Nacional de Salud en el estado La Guaira, bajo la rectoría de la doctora Nelare Bermúdez, autoridad única de salud, celebra un logro significativo en la lucha contra el cáncer: una tasa de recuperación del 90% en pacientes oncológicos atendidos en la red pública hospitalaria.
Este importante indicador es el resultado de la efectiva implementación de la ruta oncológica integral y la articulación con instituciones de protección social, que garantizan el acceso a diagnósticos, tratamientos y seguimientos oportunos y de calidad.
La doctora Bermúdez realizó el anuncio durante un emotivo acto celebrado en la unidad de quimioterapia del Hospital Doctor José María Vargas, donde tres valientes mujeres guaireñas, tras superar el cáncer de mama, conmemoraron su victoria tocando la Campana de la Salud. Este simbólico gesto, que representa el fin de un arduo tratamiento, ha sido realizado por 37 pacientes en lo que va de año, sumándose a los 54 casos exitosos contabilizados durante el 2024.
La autoridad única de salud destacó que el estado cuenta con tres unidades de quimioterapia operativas: el Hospital Periférico de Pariata, el Seguro Social de La Guaira y el Centro Integral de Salud de Macuto. En estos centros se aplica el tratamiento completo, y para los casos que requieren radioterapia, los costos son asumidos a través de fundaciones como Salud La Guaira y Niño Simón, asegurando así la continuidad de la atención.
Asimismo, se cuenta con un equipo de cirujanos oncológicos para garantizar las intervenciones quirúrgicas necesarias. «A pesar de las dificultades, seguimos estableciendo estrategias para garantizar todos los servicios. Puede haber debilidades en algunos procedimientos, pero nunca serán un obstáculo para atender a nuestro pueblo», afirmó Bermúdez.
Respecto a los tipos de cáncer más frecuentes en la región, se precisó que predominan el cáncer de mama, próstata y cuello uterino, lo que refuerza la importancia de la prevención. «Hacemos un llamado a toda la población a no descuidar los chequeos, a acudir a la atención primaria en salud y a aprovechar las pesquisas disponibles en la red pública. Un diagnóstico temprano garantiza un tratamiento más efectivo», explicó la doctora.
Historias de vida y esperanza
El acto estuvo cargado de emotividad, donde las pacientes compartieron su experiencia. Marlene Maurea, una de las sobrevivientes, aseguró que los meses de tratamiento fueron «los más duros de mi vida, pero siempre estuve acompañada por los médicos y mi familia». «Hoy, al tocar la campana, siento que volví a nacer».
Por su parte, Rita Arevalo expresó que superar el cáncer le permitió valorar cada día como un regalo. «Cuando me dieron el diagnóstico pensé que no podría con esto, pero aquí estoy. El apoyo del hospital y el cariño de los doctores fueron fundamentales. Tocar la campana es un símbolo de esperanza para quienes siguen en la lucha».
La doctora Bermúdez resaltó que, en los tres casos celebrados, las pacientes atravesaron cuatro meses de intensos tratamientos, apoyadas además por sus familias, un factor fundamental para lograr la recuperación plena.
El Sistema Público Nacional de Salud La Guaira reafirma su compromiso de seguir trabajando incansablemente para mantener y mejorar estos indicadores, priorizando siempre la vida y el bienestar de los guaireños.