Elio Ávila / Prensa MinSalud.- Con el propósito de fortalecer el rol del docente como mediador del conocimiento y promotor de experiencias de aprendizaje más interactivas, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), a través del Viceministerio de Salud Integral y la Dirección General de Investigación y Educación para la Salud Integral, dio continuidad al Taller de Formación y Capacitación Nacional «Herramientas Tecnológicas en Entornos Educativos»: Un paradigma cambiante». La actividad se llevó a cabo el 16 de septiembre en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) «Dr. Salvador Allende», ubicada en el Edificio Sede de la Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS) «Hugo Chávez», parroquia Catedral del Distrito Capital.

Este tercer bloque, titulado Interactividad y Gamificación para la Participación Activa, se desarrolló de manera presencial con réplica nacional, y estuvo dirigido a profesionales de la salud, docentes universitarios, coordinadores docentes de hospitales y coordinadores de asistencia, docencia e investigación (CADI) de las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC).

La MSc. Shelymar González, directora de Formación de MinSalud, lideró la jornada, destacando su intervención en el bloque 3, centrado en la gamificación y la participación activa. Durante su ponencia, abordó el tema de la inteligencia artificial (IA), marcando una diferencia respecto a los bloques anteriores. Asimismo, expresó su agradecimiento al MinSalud, a la viceministra de Salud Integral, Yuliana Ramos, y a la abogada Nacarys Prado Castro, Directora General de Investigación y Educación para la Salud Integral, por el respaldo institucional.

Por otra parte, desde el estado Aragua, Yelitza Ledezma, docente de la UCS. Durante su participación, destacó la importancia de integrar la tecnología en los procesos formativos, señalando que “la intención es mostrar cómo la tecnología está inmersa en la educación y cómo apropiar al docente de procesos formativos que coadyuven al estudiante a salir de tantas pantallas y redes; hay que buscar que el docente concentre la formación en diversas estrategias de enseñanza”.

En tal sentido, la coordinadora de la Dirección General de Investigación y Educación para la Salud Integral, Gisela Angulo, destacó que estas actividades se enmarcan en una estrategia denominada «Martes de formación», establecida por el despacho del MinSalud desde octubre de 2024, como parte de una capacitación nacional continua.

Esta actividad de formación responde al compromiso del Gobierno Bolivariano con el pueblo venezolano, bajo el liderazgo del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y con el respaldo de la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, quienes continúan impulsando políticas inclusivas y transformadoras para garantizar el bienestar integral de todo el territorio nacional.

Deja una respuesta