Iralis Goyo / Prensa DirSalud Barinas.- El regreso a clases representa una etapa de cambios y restablecimiento de rutinas de sueño, alimentación y deberes tanto para padres como para los niños y adolescentes, por lo que se sugiere, en esta etapa de adaptación, llevar a los estudiantes todos los días a la institución educativa como estrategia para ayudar a controlar el impacto psicológico y contribuir a su bienestar emocional.

El psicólogo del hospital Dr. Luis Razetti, del estado Barinas, Alejandro Becerra, indicó que es natural que las primeras seis semanas de inicio de clases los niños presenten dificultades para incorporarse a las aulas y, al interrumpir la asistencia regular a la institución, se corre el riesgo de tener que comenzar de cero en cada jornada.

Becerra manifestó que los síntomas de ansiedad, tristeza o llanto pueden presentarse en los pequeños y la solución a estos comportamientos dista de regañarlos, gritarlos o castigarlos; al contrario, la recomendación es la comunicación empática.

“Es importante explicarles lo positivo de volver a la escuela, porque es un espacio de aprendizaje y de compartir con amigos; de esta manera vamos desmontando las ideas negativas que tienen sobre regresar a las clases”, dijo.

En este sentido, el profesional de la salud mental explicó que aplicar el castigo al niño motivado por que llora por ir a la escuela, podría condicionar sus respuestas emotivas, no solo en la etapa de regreso a clases, sino para el resto de su vida.

Como mecanismo para reforzar positivamente el proceso de adaptación, se encuentra permitirles hacer una actividad placentera después de salir de clases.

“No significa que hay que premiar a los niños con la compra de juguetes o helados, sino que en esta etapa se les podría permitir jugar con sus amigos o vecinos, además de ver un poco de televisión de manera controlada y supervisada, después de sus deberes escolares”, acotó.

En caso de que el niño, niña o adolescente no supere los síntomas de ansiedad por adaptación en un lapso de seis semanas, es importante la evaluación psicológica para descartar el fenómeno de ansiedad por separación.

Rutinas saludables al día

En cuanto a la adaptación de los padres a los compromisos y deberes escolares, el especialista recomendó la planificación y organización de rutinas en función de la familia.

“Adelantar el desayuno y los uniformes en la noche contribuye a organizar el tiempo en la mañana y con ello controlar el estrés y el impacto psicológico”, puntualizó.

Las políticas del presidente Nicolás Maduro, la ministra de Salud, Dra. Magaly Gutiérrez, en acción conjunta con el gobernador Adán Chávez y la Autoridad Única del Estado, Dra. Andreina Rodríguez, permiten la salud y educación inclusiva, a través del monitoreo de la salud de los estudiantes con jornadas integrales de instituciones educativas.

Deja una respuesta