Olga Palacios / Prensa MinSalud Zulia.- Con una emotiva jornada de clausura celebrada en la biblioteca pública del estado Zulia “María Calcaño”, culminó con éxito el Diplomado de Urgencias y Manejo de la Materna Crítica. Esta fue una iniciativa formativa promovida por el Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Este programa académico, diseñado para actualizar a los profesionales del sector salud en el abordaje clínico de casos obstétricos críticos, tuvo como propósito principal contribuir a la reducción de la mortalidad materna y neonatal en todo el territorio nacional.

El diplomado inició en mayo bajo modalidad virtual y concluyó con prácticas presenciales realizadas los días 16 y 17 de septiembre en el estado Zulia, completando así un total de 80 horas académicas. Durante estas sesiones, los participantes profundizaron en protocolos de atención inmediata ante emergencias obstétricas.

La actividad contó con la presencia de la doctora Noly Fernández, Autoridad Única y secretaria de Salud del Zulia, quien subrayó la relevancia de la Ruta Materna como estrategia de respuesta rápida ante eventos adversos durante el embarazo. “Este diplomado representa un paso firme hacia la humanización de la atención y la defensa de la vida de nuestras mujeres. “La formación salva vidas”, expresó Fernández.

El encuentro reunió a destacados especialistas del Ministerio del Poder Popular para la Salud, entre ellos Luis Urbina, coordinador nacional de Salud Sexual y Reproductiva y Ruta Materna, junto a los expertos Verónica Mora, Jesús Cadena y Luis Cadena. Los temas abordados incluyeron preeclampsia, hemorragia obstétrica, sepsis y otras complicaciones del embarazo, todos tratados con enfoque clínico riguroso y actualizado.

Urbina enfatizó que “cada urgencia materna debe ser analizada con rigurosidad clínica, priorizando protocolos unificados que garanticen atención oportuna y efectiva”, destacando la importancia de la formación continua como herramienta para mejorar los indicadores de salud materna.

Más de 50 profesionales de la salud participaron en el diplomado, entre médicos, enfermeros, residentes y especialistas provenientes de los estados Barinas, Trujillo y Zulia. Este último fue seleccionado como estado piloto para la implementación del programa, lo que representa un avance en la transformación de los procesos asistenciales vinculados a la salud materna.

La culminación de este diplomado reafirma el compromiso del Gobierno Bolivariano con la protección integral de la mujer, colocando su bienestar en el centro de las políticas públicas de salud y fortaleciendo las capacidades del personal médico para enfrentar con eficacia los desafíos del sistema sanitario.

 Gestión Comunicacional

 

Deja una respuesta