Prensa Minsalud.- En el Salón Tricolor de la Gobernación del estado Barinas se llevó a cabo un encuentro institucional entre autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud) y representantes estadales, con el propósito de consolidar estrategias que fortalezcan el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) en la entidad.
La jornada contó con la presencia de la Autoridad Única de Salud de Barinas, doctora Andreina Rodríguez; la viceministra de Salud Integral, doctora Yuliana Ramos; el viceministro de Hospitales, doctor Jesús Osteicochea; la viceministra de Salud Colectiva, doctora Luz Rodríguez; la viceministra de la Red Ambulatoria y presidenta de la Fundación Misión Barrio Adentro, doctora Darling Marín; el viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, licenciado José Miguel Medina; el rector de la Universidad de Ciencias de la Salud Hugo Chávez, doctor Geovanni Peña; así como directores de hospitales, coordinadores de las 17 Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC), directores de planta y demás personalidades del sector.
Durante el acto de instalación, la doctora Andreina Rodríguez dio la bienvenida a las autoridades ministeriales y destacó que, siguiendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro y de la ministra Magaly Gutiérrez, con el respaldo del gobernador Adán Chávez, se realiza este encuentro en la tierra de la cuna de la revolución. “Cuenten con este equipo de hermandad y convicción institucional para seguir avanzando en un proyecto que permita asegurar la asistencia integral a la población en materia de salud, enmarcado en las 7T y líneas dadas por el mandatario nacional”, expresó.
Por su parte, la viceministra Yuliana Ramos manifestó que, cumpliendo instrucciones del presidente Maduro y de la ministra Gutiérrez, el equipo ministerial se encuentra en Barinas para contribuir con la construcción de un sistema de salud más robusto. “Aquí ustedes son los protagonistas. Se requiere trabajo en equipo, con metas, planes, propuestas y soluciones enmarcadas en las 7 Transformaciones que impulsa el gobierno nacional”, afirmó.
Ramos resaltó que Barinas ha experimentado transformaciones importantes y que, con el liderazgo del gobernador Adán Chávez y el compromiso del personal de salud, es posible avanzar hacia un SPNS fortalecido. “Estamos aquí para revisar, identificar nudos críticos y plantear soluciones con fechas y tiempos definidos. El trabajo debe ser colectivo, dejando de lado las individualidades, porque el objetivo es garantizar salud al pueblo”, enfatizó.
En el marco de las mesas de trabajo desarrolladas en la sede de la Dirección Estadal de Salud, el viceministro Jesús Osteicochea presentó lineamientos relacionados con el movimiento hospitalario, clasificación de hospitales, reordenamiento, distribución y transitabilidad de insumos. Señaló que estas acciones buscan reforzar la operatividad de los centros de salud y mejorar la atención médica.
“El proceso de clasificación hospitalaria está aprobado bajo normativa, con protocolos y reglamentos que deben ser discutidos con participación activa de los trabajadores. Además, se ha incorporado tecnología para el control y seguimiento de insumos, permitiendo saber a qué paciente se le entrega cada medicamento”, indicó Osteicochea. También abordó temas como la solicitud de insumos, gasto por servicios, camas operativas y atención en emergencias, reiterando que estas estrategias apuntan al fortalecimiento del SPNS y la Red Hospitalaria.
En el Centro Quirúrgico Oftalmológico Socialista, la viceministra Darling Marín abordó aspectos relacionados con la Red de Atención Comunal. Señaló que uno de los pilares fundamentales es la simplificación estratégica del trabajo y la organización, con planificación acompañada por el Viceministerio de la Red Ambulatoria.
“La formación académica es clave, porque cada médico cumple un rol esencial en el funcionamiento de las tareas integradoras”, expresó Marín. Durante su intervención, anunció la creación de una comunidad virtual para la capacitación y formación de médicos y enfermeros mediante programas de posgrado.
Asimismo, se discutieron temas como el seguimiento y monitoreo de la atención a pacientes, el trato humano, el trabajo articulado con el poder popular por ASIC y el uso de indicadores para la toma de decisiones. Marín insistió en la “sinceración de la data, análisis de nudos críticos, promoción y prevención de enfermedades, compromiso y responsabilidad”.
Finalmente, se reconoció el esfuerzo conjunto del presidente Nicolás Maduro Moros, la ministra Magaly Gutiérrez Viña, el gobernador Adán Chávez y la doctora Andreina Rodríguez, en la consolidación de políticas públicas que garanticen el derecho a la salud del pueblo barinés.