Romel Ángel Badell / Prensa MinSalud Monagas.- El estado Monagas se prepara para dar inicio al Plan Masivo de Vacunación que se llevará a cabo del 1 al 31 de octubre, con el objetivo de proteger a la población contra el sarampión, la rubéola y la polio. Esta jornada, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), busca verificar la condición de Venezuela como país libre de estas enfermedades.

La iniciativa fue anunciada en una plenaria online donde participaron los coordinadores del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Instituto Único para la Salud del Estado Monagas (InsaMonagas), quienes recibieron directrices precisas de la directora nacional de Inmunización Nuris Valderrama. La coordinadora del PAI en Monagas, Nairobis Ricardes, enfatizó el apoyo del gobernador Ernesto Luna para cumplir con la meta de actualizar los esquemas de vacunación en niños, escolares y mujeres embarazadas. La participación del Poder Popular será clave, con despliegues casa a casa para garantizar que las dosis lleguen a toda la población.

En lo que va del año 2025, el equipo de epidemiología de Monagas ha logrado un importante avance en la inmunización. Según Álvaro Chacoa, coordinador regional de Epidemiología, más de 55 epidemiólogos y 33 médicos residentes han supervisado la aplicación de 13 mil 899 dosis de vacunas a 11 mil 185 personas en las 17 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) del estado.

Chacoa destacó que su equipo garantiza el estricto cumplimiento de los procedimientos de adquisición, almacenamiento y mantenimiento de la cadena de frío de las vacunas. Además, resaltó el rol fundamental de los epidemiólogos, especialmente su trabajo durante la pandemia de COVID-19, al realizar pruebas gratuitas de descarte. Las vacunas aplicadas, que incluyen BCG, Hepatitis, Pentavalente, Polio, Tetravalente, Fiebre Amarilla y Sarampión, son parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), una iniciativa del Gobierno del presidente Nicolás Maduro que busca reducir la incidencia de enfermedades prevenibles.

Esta labor conjunta con la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, con la supervisión directa de la Autoridad Única de Salud, Yérika Alzolay, demuestra el compromiso de las autoridades regionales y nacionales con la salud pública y el bienestar de los habitantes de Monagas.

Deja una respuesta