Emperatriz Cisneros / Prensa MinSalud. – En el marco del 16 aniversario de la Fundación Centro Nacional de Genética Médica Dr. José Gregorio Hernández, se llevó a cabo una conferencia magistral de alto nivel académico en el auditorio Arnoldo Gabaldón, ubicado en la ciudad de Caracas. La actividad fue coordinada por la Dirección General de Investigación y Educación del Ministerio del Poder Popular para la Salud, liderado por Nakary Prado, quien destacó la importancia de generar espacios de formación y reflexión científica.

El evento reunió a destacados especialistas en genética médica, quienes compartieron sus conocimientos en tres ponencias centrales que abordaron temas en el campo de la salud. La jornada inició con la intervención del doctor Aníbal Pulido, reconocido investigador venezolano, quien presentó la ponencia titulada “Epigenética: claves para comprender la influencia ambiental en la expresión genética”. Durante su exposición, el doctor Pulido explicó cómo los factores externos pueden modificar la actividad de los genes sin alterar la secuencia del ADN, abriendo nuevas perspectivas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas.

Seguidamente, la doctora Yolanda López, especialista cubana en genética aplicada a políticas públicas, ofreció la conferencia “El rol de la genética en los servicios públicos”. En su intervención, la doctora López subrayó la importancia de incorporar herramientas genéticas en la planificación sanitaria, especialmente en contextos de atención primaria, prevención y medicina comunitaria.

Finalmente, la doctora Melisa Arrias cerró el ciclo de ponencias con una presentación titulada “Medicina de precisión en la era de la salud digital y la genética”. La especialista abordó los avances tecnológicos que permiten personalizar tratamientos médicos a partir del perfil genético de cada paciente, así como los desafíos éticos y operativos que implica la integración de datos genómicos en sistemas digitales de salud.

El evento reafirmó el compromiso de la Fundación con la promoción del conocimiento científico, la formación continua y el fortalecimiento de la genética médica como herramienta clave para el bienestar colectivo. Asimismo, se consolidó como un espacio de encuentro entre profesionales, instituciones y comunidades interesadas en el desarrollo de una salud más equitativa, innovadora y centrada en las personas.

El acto conmemorativo concluyó con un emotivo reconocimiento a los tres médicos especializados en genética, el doctor Aníbal Pulido, la doctora Yolanda López y la doctora Melisa Arrias, por la excelencia de sus ponencias magistrales y su valiosa contribución al fortalecimiento del pensamiento científico en el país. Sus intervenciones no solo enriquecieron el debate académico, sino que también reafirmaron el papel de la genética como eje transformador de las políticas públicas en salud.

Asimismo, se rindió homenaje al compromiso del presidente Nicolás Maduro y de la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez Viña, por impulsar una visión humanista, científica y soberana del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS). En esta visión, la genética médica ocupa un lugar estratégico para el bienestar del pueblo venezolano.

La Fundación Centro Nacional de Genética Médica Dr. José Gregorio Hernández reafirma así su misión de contribuir al desarrollo científico del país, con una visión más humana, inclusiva y profundamente comprometida con la salud del pueblo.

 

Deja una respuesta