Erika García / Prensa MinSalud.- Siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, la Ministra del Poder Popular para la Salud (MinSalud), Magaly Gutiérrez, anunció con éxito la culminación de los trabajos de rehabilitación integral en el Hospital Central «Dr. Tiburcio Garrido» de San Felipe, importante obra ejecutada que brindará un servicio óptimo de Medicina Interna, sumado a la Unidad de Gastroenterología y áreas administrativas, consolidando la capacidad de atención del hospital de referencia del estado Yaracuy.

Durante la reinauguración del centro de salud, Gutiérrez señaló que el proyecto incluyó mejoras sustanciales en la infraestructura con tecnología médica, además de la dotación de equipamiento inmobiliario y médico. Manifestó que este logro fue gracias a las gestiones del Jefe de Estado, lo que permitirá contar con más de 43 servicios disponibles, además de unos 600 trabajadoras y trabajadores que garantizarán la atención 24/7, contando con ambulancia y áreas totalmente repotenciadas. «El hospital quedó de paquete, como dice nuestro presidente», afirmó la ministra.

Ubicado en el sector La Mosca, parroquia San Felipe del municipio San Felipe, este centro de salud es vital para la región, ya que el nosocomio, tiene capacidad de atender aproximadamente a 150 pacientes a diario, con cerca de 3 mil 500 pacientes mensuales en Emergencias y 3 mil en Consulta Externa, siendo un centro de referencia en la entidad.

El hospital ofrece un total de 43 servicios, destacando entre los más importantes como Medicina Interna, Odontología, Emergencia, Foniatría, Ginecología Obstetricia, Consulta Laboral, Enfermería y Rehabilitación, Servicios Clínicos; Cirugía General, Cirugía Pediátrica, Neurocirugía, Urología, Cirugía de Tórax, Traumatología, Anestesiología, Maxilofacial, Enfermería Quirúrgica y Sala de Parto con su Servicio Quirúrgico; e Imagenología, Epidemiología, Ecografía, Banco de Sangre, Laboratorio, Nutrición y Dietética, Farmacia, Historias Médicas, Morgue, Unidad de la Mujer e Inmunización, entre otros servicios de apoyo.

Asimismo, el hospital central es un pilar en la formación académica, ya que actualmente cuenta con 220 estudiantes de pregrado en áreas como Medicina Integral Comunitaria, Bioanálisis y Odontología, y 96 estudiantes de postgrado en especialidades como Medicina Interna, Anestesia, Cirugía General y Emergenciología.

Esta iniciativa sumó el trabajo conjunto de la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías, la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.

Ante este importante logro, voceras y voceros de la comunidad aseguraron que el hospital no tiene nada que envidiarle a una clínica, expresando su satisfacción y gratitud con el presidente del pueblo y la ministra de salud. Con esta rehabilitación, el Gobierno Bolivariano reitera su compromiso con la salud del pueblo yaracuyano, sus  alrededores, asegurando espacios modernos y equipados para la atención médica de calidad con gratuidad.

 

Deja una respuesta