Elio Ávila / Prensa MinSalud.- En conmemoración del Mes Violeta, este martes 4 de noviembre se desarrolló en el auditorio “Dr. Arnoldo Gabaldón” del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud) en Distrito Capital, la Conferencia Académica Nacional “Patrones de Violencia en la Mujer: Un Enfoque Académico e Interdisciplinario”, dirigida a profesionales del área de la salud, docentes universitarios, coordinadores de docencia, estudiantes de ciencias de la salud y voceros comunitarios. La actividad se realizó de forma presencial con réplica nacional, como parte de las acciones formativas impulsadas por el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) para erradicar todas las formas de violencia de género.

La jornada tuvo como propósito fomentar una transformación crítica en la atención institucional, fortaleciendo las capacidades del personal sanitario para la detección temprana, el abordaje integral y la referencia adecuada de mujeres víctimas de violencia. La apertura estuvo a cargo de Nacarys Prado, directora General de Investigación y Educación de MinSalud, quien destacó la importancia de incorporar la perspectiva de género y derechos humanos en cada interacción clínica.
A través de un enfoque interdisciplinario, la Dra. Joselyn Páez, especialista en psiquiatría clínica y medicina forense, abordó las bases neurobiológicas del comportamiento abusivo, el desarrollo emocional del agresor y el impacto psicológico en las víctimas. Explicó el ciclo de la violencia y llamó a la comunidad a romper el silencio, buscar redes de apoyo y conocer los organismos de protección disponibles en el país. Por su parte, la Dra. Ysdeliz Márquez, ginecóloga y médico forense, expuso los aspectos médico-legales de la violencia basada en género, haciendo énfasis en el rol de los médicos comunitarios ante la captación de casos en las Áreas de Salud Integrales Comunitarias (ASIC) y la articulación con las instituciones competentes.

Con el respaldo del SPNS, esta conferencia fomenta procesos de formación orientados al abordaje de la violencia de género, traduciendo el conocimiento académico en intervenciones clínicas y sociales que contribuyan a garantizar a las mujeres una vida libre de todo tipo de violencia. La actividad forma parte de una agenda nacional que continuará el próximo 25 de noviembre, en el cierre del Mes Violeta.
Este encuentro académico reafirma el compromiso del Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, de garantizar los derechos de las mujeres a vivir en entornos libres de violencia. Bajo la conducción de la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, el SPNS continúa fortaleciendo sus capacidades institucionales para brindar atención integral, humanizada y con perspectiva de género, consolidando una política pública que coloca la dignidad de la mujer en el centro de la acción social y sanitaria.