Leomar Lalindez/ Prensa MinSalud Yaracuy.- Este jueves, tanto el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Wilfredo Conejero como su respectiva Sala de Rehabilitación Integral (SRI) Henry Balmore, ubicados en la urbanización La Ascensión de San Felipe, fueron completamente modernizados y dotados con equipos de última tecnología, transformando la atención médica primaria de Yaracuy en asistencia especializada y de calidad para más de 500 familias de la Comuna Socialista San Felipe El Fuerte, objetivo alcanzado gracias al gran aporte del presidente Nicolás Maduro a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud).
Al respecto, el mandatario regional Leonardo Intoci , acompañado de la Autoridad Única de Salud, Marilyn Velázquez, junto al alcalde Rogger Daza, así como autoridades regionales, comuneros y comuneras, indicó que «también se entregó el CDI José Lorenzo Ordóñez de Chivacoa en el municipio Bruzual, y que con estos espacios modernizados se robustece el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) en Yaracuy. Se ejecutó una importante inversión, respaldada por nuestro Presidente, para rehabilitar todo el centro médico y de rehabilitación, incorporándoles tecnología de última generación que permite elevar la capacidad de respuesta a los pacientes en el territorio».
En este sentido, detalló que son más de 10 servicios médicos los que se prestarán, entre la atención de Emergencias, Traumatología, Ecografía, Electrocardiograma, Radiología, Laboratorio, Hospitalización y Rehabilitación Integral, además de contar con una Unidad de Cuidados Intensivos y un moderno quirófano para dar respuesta a los casos de pacientes que requieran operaciones de mínima complejidad, una respuesta oportuna a las demandas del pueblo.
Por su parte, la representante de la Comuna, Novakoski Betancourt, expresó regocijo de que se cuente en la región con la Misión Barrio Adentro, articulada con el SPNS, resaltando la labor médica que impulsó el comandante Chávez y que actualmente refuerza el presidente Maduro, ha logrado un gran cambio para que el pueblo tenga el acceso oportuno a la salud.
«Son más de 12.000 habitantes de 16 comunidades que serán atendidas con estos proyectos en San Felipe».
Por otra parte, en el CDI José Lorenzo Ordóñez de Chivacoa, el cual también cuenta con una Sala de Rehabilitación, el alcalde Carlos González verificó el proyecto, que ofrecerá asistencia las 24 horas para más de 24 mil 763 familias del municipio, en áreas de apoyo vital, como Oftalmología, Ecografía, Observación, Unidad de Cuidados Intensivos, Laboratorio Clínico, Rayos X y Gastroenteritis.
En este sentido, el gobernador adelantó que para el año 2026, se iniciará un proyecto importante, apoyado por el presidente, para la culminación del Hospital del Seguro Social y el Hospital de la Mujer, valorando la instalación de un centro de Imagenología y una nueva Unidad de Diálisis.