Laura Lucero/ Prensa MinSalud.- Este jueves el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud ), a través del Viceministerio de Salud Integral, y la Dirección General de Salud Indígena, Intercultural y Terapias Complementarias efectuó el Conversatorio «La Violencia Contra la Mujer en Contextos Multiculturales y Nuestra Salud», específicamente en las instalaciones del Auditorio Arnoldo Gabaldón con el fin de promover el debate en la semana conmemorativa de la No Violencia contra la Mujer o la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
A través de esta actividad de formación y debate, Diego José Campos Villegas, servidor adscrito a la Dirección de Promoción y Divulgación de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, destacó durante su participación que, la lucha feminista en Venezuela, se esfuerza para erradicar la Violencia contra la Mujer y reconocer sus derechos y diversidad.
Agregó en este mismo sentido que el Ejecutivo Nacional «persigue reflexionar en un espacio crítico de Derechos Humanos y generar a su vez a una visión de transformación, de poder compartir nuestras experiencias, reconocerlas y también dar espacios para aportar al cambio con en este significativo evento, como es el Día Internacional de la eliminación y erradicación de la Violencia contra la Mujer»
Por su parte la Dra Adriana Ponte Directora del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, informó que con motivo de conmemorarse tan importante fecha, su clase magistral expone las transversalidades e interseccionalidades que existen, entre el tema de violencia contra la mujer, el Virus de Inmunodeficiencia Humana y acciones preventivas en las comunidades indígenas.
De este modo nuestras autoridades de gobierno desde sus instituciones siguen sumando espacios para el debate, la actualización y la reflexión sobre temas de suma importancia en la materia de salud pública, siguiendo las líneas de acción emanadas por el presidente Nicolás Maduro y nuestra Ministra de salud Magaly Gutiérrez.