Prensa MinSalud Monagas. – El Instituto Único de Salud del estado Monagas (InsaMonagas), a través de la Dirección de Epidemiología Regional, llevó a cabo una nueva Jornada de actualización dirigida al personal médico de Petróleos de Venezuela (PDVSA), iniciativa que busca fortalecer las competencias en materia preventiva, la vigilancia permanente de enfermedades transmitidas por vectores e hídricas, la importancia de las coberturas de inmunizaciones, y los registros y estadísticas de natalidad y mortalidad.

Albaro Chacoa, Director regional de Epidemiología, destacó que la actividad, realizada en nombre de la Autoridad Única de Salud de la entidad oriental, Yerika Alzolay, estuvo dirigida a más de 35 médicos generales, especialistas, enfermeras y personal de estadísticas de la estatal petrolera.

El objetivo principal busca robustecer los sistemas de vigilancia epidemiológica en la entidad.

La formación se enmarca en las estrategias impulsadas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud) con el apoyo de PDVSA y la Gobernación del Estado Monagas para reforzar la vigilancia preventiva en toda la entidad, involucrando a los diferentes prestadores de servicios de salud.

Los espacios del Centro de Formación Socialista Argimiro Gabaldón (CEFOCA) de PDVSA sirvieron de escenario para las diferentes temáticas abordadas. Chacoa, expuso sobre el Manejo Clínico Epidemiológico del Dengue.

Posteriormente, Yenny Rodríguez, Coordinadora regional de Vigilancia, habló sobre la Vigilancia de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.

Ana María Rojas, médico Especialista, profundizó en las Enfermedades Inmunoprevenibles.

Deleanyelis Montaño presentó el esquema actualizado de inmunización y vacunación.

Por su parte el Dr. René Rivas trató el manejo de envenenamiento ofídico y escorpiónico.

La Dra. Maira Malavé abordó las Enfermedades Zoonóticas más comunes. Finalmente, la Dra. Noelia Alvares explicó el llenado correcto de los documentos médicos legales de nacimiento y difusión, los certificados EV25 y EV14.

Chacoa expresó: “Estamos aquí con el propósito de actualizar a todos nuestro médicos epidemiólogos y generales de nuestra principal industria, en diversos temas de la realidad de salud y que de manera podemos llegar a cada rincón del país para brindar una mayor atención a la población”. Este tipo de eventos subraya el compromiso continuo del Gobierno Bolivariano y del MinSalud en la formación y actualización constante de los profesionales de la salud. Asegurar una atención precisa y rigurosa en los datos de natalidad es un componente esencial para la investigación epidemiológica y el fortalecimiento de las políticas de salud pública en la región, a través del personal sanitario de la estatal petrolera en el estado Monagas.

Deja una respuesta