Cindy Rodríguez / Prensa Mpps Carabobo.- Este sábado se desarrolló la séptima Asamblea Comunitaria del sector salud de Carabobo, desde las 47 Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) con el objetivo de establecer estrategias para la puesta en marcha del programa Mi Médico Mi Comuna, implementado por el Gobierno Nacional Bolivariano para brindar oportunidades de formación a los jóvenes y también fortalecer la atención en las comunas.
La asamblea principal se llevó a cabo en el ASIC «La Haciendita» del municipio Diego Ibarra, donde participaron equipos del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), comunas, voceros y voceras de los comités de salud, directiva y estudiantes de la Universidad Ciencias de la Salud (UCS) «Hugo Chávez Frías», el poder popular y el enlace por el partido Psuv, Lesbia Castillo.
Alexander Leal, presidente de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), resaltó que se busca lograr el fortalecimiento de la unión de médicos y comunidades. “Tratamos puntos importantes como son los programas de salud, entendiendo que el norte que debemos seguir es recalcar el sentido humano en la atención a los pacientes y las comunidades”, aseguró.
De igual forma, se socializaron las líneas de acción para la postulación de sus jóvenes por parte de las comunas, como se especificó a través del programa “Mi Médico, Mi Comuna”, así como la motivación y sensibilización a la población bachiller libre para postularse a los programas de formación de las carreras de la UCS.
Aida de Santiago, directora general de UCS Carabobo, invitó a las postulaciones: “Estamos en la asamblea comunitaria y desde aquí queremos invitar a todos los jóvenes y comunas para que participen en la postulación de los próximos médicos y personal de salud que va a fortalecer el SPSN, el que Venezuela necesita y se merece”, expresó.
De igual forma, los voceros y voceras de los comités de salud plantearon propuestas para las mejoras del hospital Simón Bolívar de Mariara, por lo que fueron escuchadas por los equipos de salud, por lo que se cumplió el objetivo de las asambleas comunitarias, el cual es socializar acciones que fortalezcan el SPNS, como lo encomendó el presidente de la República, Nicolás Maduro, y la ministra de salud, Magaly Gutiérrez.