Daniela Casanova / Prensa DirsaludBarinas.- En el estado Barinas, este lunes se dio inicio a una serie de actividades con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, bajo el lema “Construyendo un sistema de apoyo sostenible para las madres y para los niños en el periodo de lactancia materna”. El acto inaugural tuvo lugar en el salón del Centro Oftalmológico Socialista, con un encuentro de saberes dirigido a las participantes del programa de Parto Humanizado y Lactancia Materna.

 La jornada reunió a cerca de 40 personas, entre madres lactantes, familiares y coordinadores de programas de salud como Salud Mental, Planificación Familiar, Salud Renal, el Instituto Nacional de Nutrición y la Sociedad de Pediatría y Puericultura. Durante el encuentro, se desarrollaron sesiones educativas orientadas a fortalecer los conocimientos en torno a la lactancia, reafirmando su importancia como práctica fundamental para el bienestar del binomio madre-hijo.

La actividad fue organizada por la Coordinación Regional de Lactancia Materna, a cargo de la doctora Ruth Rojas, en conjunto con un equipo multidisciplinario comprometido con la promoción de acciones que favorezcan el acompañamiento integral a las madres en periodo de lactancia. El equipo de Atención al Ciudadano también se sumó a esta iniciativa, consolidando esfuerzos para brindar orientación oportuna a las familias.

Como parte de la programación prevista, se realizarán dos lactogrados: el primero en el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) Guanapa, y el segundo en el Hospital Materno Infantil Dr. Darío Maldonado del IVSS. Se estima que estas actividades especiales beneficien a más de 20 madres junto a sus bebés, fomentando una cultura de salud infantil basada en la lactancia materna.

Estas iniciativas reafirman el compromiso de las instituciones de salud del estado Barinas en la construcción de entornos sostenibles que garanticen el acceso a la información, el acompañamiento profesional y los recursos necesarios para que las madres puedan ejercer con éxito esta práctica esencial para el desarrollo de sus hijos.

Deja una respuesta