Prensa MinSalud.- El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), a través de la Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud adscrita al Viceministerio de Salud Integral, ha culminado exitosamente una fase clave en el fortalecimiento de sus capacidades gerenciales. Durante los días 26 y 27 de agosto de 2025, se llevó a cabo en el Auditorio Arnoldo Gabaldón del MinSalud, la presentación de los Planes Estratégicos que forman parte integral del «Curso de Gerencia Estratégica Hospitalaria».

Esta actividad central es un pilar fundamental en la formación y desarrollo del talento humano del MinSalud, ya que su objetivo principal es que los funcionarios apliquen los conocimientos y herramientas adquiridos durante el curso a la realidad de la gestión de salud. De esta manera, se busca fortalecer de manera tangible la capacidad de planificación, ejecución y evaluación del personal directivo y técnico de la institución.

La trascendencia de esta jornada radica en varias razones esenciales para la optimización del sistema de salud:

  • Aplicación práctica del conocimiento: Permite a los participantes del curso llevar a la práctica los conceptos teóricos de la gerencia estratégica. Esto incluye el diagnóstico situacional, la formulación de objetivos claros, el diseño de indicadores de gestión y la elaboración de planes de acción concretos. Es un ejercicio que transforma el aprendizaje académico en una herramienta operativa, directamente aplicable a la mejora continua de la gestión sanitaria.
  • Alineación con la Visión Nacional (7T): Los planes estratégicos presentados se encuentran sólidamente enmarcados en el «Plan de las 7 Transformaciones (7T)» impulsado por el Gobierno Bolivariano. Esta alineación asegura que toda la planificación de las diferentes áreas del MPPS esté en sintonía con las políticas públicas nacionales de desarrollo integral, fomentando un enfoque coherente, unificado y de largo plazo en la gestión de la salud pública venezolana.
  • Optimización de la gestión y recursos: A través de la presentación y evaluación crítica de estos planes, se logran identificar puntos neurálgicos, se proponen soluciones innovadoras a desafíos complejos y se establecen metas claras para mejorar la eficiencia operativa y la calidad de los servicios de salud ofrecidos a la población. Este proceso colaborativo promueve una gestión más efectiva y transparente de los recursos humanos, financieros y tecnológicos disponibles.
  • Desarrollo de liderazgo estratégico: Más allá de la dimensión técnica, la presentación de planes estratégicos representa un ejercicio crucial de liderazgo. Los funcionarios demuestran su capacidad para analizar problemas complejos, proponer soluciones viables y articular una visión de futuro transformadora para sus respectivas áreas de acción. Esto impulsa el desarrollo de una nueva generación de gerentes con una visión estratégica y un profundo compromiso con la transformación del sistema de salud.

Durante estas dos jornadas intensivas, se lograron presentar un total de cinco planes estratégicos, producto del trabajo y la dedicación de 52 servidores públicos de cinco áreas distintas, con cinco expositores a cargo de detallar cada propuesta.

En resumen, la presentación de estos planes estratégicos es la culminación de un proceso de formación integral, donde el aprendizaje teórico se traduce en acciones concretas y medibles. Este esfuerzo conjunto busca transformar y optimizar la gestión hospitalaria y del sistema de salud en su conjunto, siguiendo los lineamientos estratégicos de la Ministra del Poder Popular para la Salud, Dra. Magaly Gutiérrez, y reafirmando el compromiso con un sistema de salud más robusto y eficaz para todo el pueblo venezolano.

Deja una respuesta