Vanessa Méndez / Prensa MinSalud Guárico.- Este martes 28 de octubre se realizó en el auditórium de la Dirección Regional de Salud del estado de Guárico la Conferencia Académica denominada “Biblioteca abierta, espacios de inclusión y oportunidades”, dirigida a galenos que culminaron recientemente el curso introductorio obligatorio para médicos recién egresados antes de poder ser inscritos definitivamente en el Ministerio de Salud, según el Artículo 8 de la Ley del Ejercicio de la Medicina dentro de la Red de Atención Comunal de la entidad.

La jornada, enmarcada en las pautas establecidas por la Dirección Nacional de Investigación y Educación del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), contó con la participación de profesionales de diversas disciplinas del área sanitaria, equipos básicos de salud y estudiantes de los Programas Nacionales de Formación (PNF) en niveles de pregrado y posgrado, quienes se integraron a esta estrategia formativa bajo la dirección de Jesús Rojas, Autoridad Única de Salud en la región.

Esta iniciativa responde a los lineamientos del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), orientados a fortalecer la educación médica continua y la articulación comunitaria.

Por su parte, Xiomara Montañez, Coordinadora Regional de Investigación y Educación, destacó el valor del intercambio académico como herramienta para consolidar conocimientos y prácticas inclusivas.  En este contexto, las ponencias estuvieron a cargo de las Dras. Suleima Maneiro y Mehida Amundarain, quienes abordaron temas como las determinantes en medicina, la atención oportuna y la ética profesional.

Además, se enfatizó la relevancia de la innovación, la digitalización y la recopilación de datos como mecanismos fundamentales para medir, intervenir y evaluar procesos dentro del SPNS, donde las especialistas reiteraron la importancia de la participación activa en las comunidades y la articulación con el poder popular, elementos clave para el desarrollo de estrategias sostenibles que impacten positivamente en la salud colectiva.

Vale recordar que el presidente Nicolás Maduro y la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, continúan impulsando estas políticas que promueven la formación, la inclusión y el fortalecimiento del SPNS como institución esencial para el bienestar del pueblo venezolano.

Deja una respuesta