Anais Rodríguez / Prensa MinSalud Amazonas.- Este 15 de septiembre de 2025, la Dirección Estadal de Salud (DES), mediante la Dirección Estadal de Salud Indígena Intercultural y Terapias Complementarias, llevó a cabo una jornada de salud integral en las comunidades indígenas Yanomami del municipio Alto Orinoco, beneficiando a las poblaciones de Purima, Payarita, Monou, Mosh y Motorema del estado Amazonas.
El equipo médico, liderado por el Dr. Freddy Pérez, coordinador de Salud Indígena, realizó 756 atenciones que incluyeron consultas generales, control prenatal, desparasitación y planificación familiar. Igualmente, como parte de la jornada, se administraron 331 dosis de vacunas contra enfermedades como la fiebre amarilla y el sarampión, y se entregaron insumos nutricionales. La iniciativa se centró en la lucha contra la malaria, entregando a la comunidad de Purima 960 dosis de antimaláricos y 130 insumos de control.
Además, esta jornada se realizó gracias a la DES, en colaboración con la Gobernación del estado Amazonas, y un equipo de trabajadores que reafirman el compromiso de mejorar la salud de las comunidades indígenas más remotas. Con ello, se fortalece el acceso a servicios médicos en zonas de difícil acceso, donde la atención primaria es indispensable para el bienestar colectivo.
En este sentido, el Gobierno Bolivariano, bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro y con el respaldo de la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, continúa impulsando políticas públicas que garanticen el derecho a la salud de todos los venezolanos, especialmente de los pueblos originarios que habitan en la profundidad de nuestra Amazonía.