Prensa MinSalud / La Guaira.- El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), mediante la Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud, adscrita al Viceministerio de Salud Integral, desarrolló la segunda clase presencial del Curso de Gerencia Estratégica Hospitalaria en el Hospital Dr. Rafael Medina Jiménez, Periférico de Pariata.

La actividad contó con la participación de 50 profesionales provenientes de los 20 centros hospitalarios del estado La Guaira, quienes se dieron cita para culminar esta fase formativa que se inició en mayo del presente año. El encuentro estuvo facilitado por la doctora Anggy Rodríguez, Directora General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud, y organizado por la Dirección de la Red Hospitalaria del estado.

Este curso fue diseñado con el objetivo de fortalecer las capacidades gerenciales dentro de los centros hospitalarios del estado, abordando los principales retos del sistema como lo son: la gestión de citas, la ruta odontológica, el sistema de referencia y contrarreferencia, y la implementación de una política de salud enfocada en la calidez humana.

Durante el desarrollo del programa se implementaron herramientas tecnológicas, como un canal exclusivo de Telegram, que permitió la distribución de materiales y el intercambio de información entre facilitadores y participantes. Además de su componente práctico, se dictaron clases magistrales de manera presencial que sirvieron como espacios de reflexión y construcción colectiva.

Esta jornada representa el cierre de la etapa formativa, enmarcada en la elaboración de los planes estratégicos hospitalarios, que serán evaluados por la viceministra de Salud Integral, Dra. Yuliana Ramos, los cuales han sido orientados bajo los lineamientos de la Ley Orgánica de la 7T, contemplando el ACA y el llamado «mapa de los sueños», como instrumentos para la planificación efectiva y el abordaje de los nudos críticos que afectan a los servicios de salud.

Con estas acciones, el MinSalud, bajo el liderazgo de la ministra Dra. Magaly Gutiérrez, continúa consolidando estrategias que responden a los lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro, y apuestan por una atención más humana, empática y revolucionaria en el sistema hospitalario venezolano.

Deja una respuesta