Elio Avila / Prensa MinSalud. – Con el objetivo de continuar fortaleciendo los conocimientos de los docentes venezolanos como generadores de aprendizaje interactivo, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), a través del Viceministerio de Salud Integral y la Dirección General de Investigación y Educación para la Salud Integral, culminó el Taller de Formación y Capacitación Nacional «Herramientas Tecnológicas en Entornos Educativos: Un Paradigma Cambiante». La actividad se llevó a cabo el 23 de septiembre en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) «Dr. Salvador Allende», ubicada en el Edificio Sede de la Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS) «Hugo Chávez», parroquia Catedral del Distrito Capital.

Este cuarto y último bloque se denominó «Evaluación y Gestión del Proceso», el cual consistió en que los asistentes localizaran, descargaran en sus equipos celulares y pusieran en práctica las aplicaciones ofrecidas durante el taller de herramientas tecnológicas educativas.

Al respecto, la MSc. Shelymar González expresó que su expectativa es que los docentes implementen las herramientas tecnológicas abordadas en los cuatro bloques del taller, con el fin de transformar el paradigma educativo y superar la rutina del uso tradicional de presentaciones en PowerPoint. En su lugar, se promueve el uso de plataformas como «Canva» y «Gamma», que ofrecen experiencias más interactivas y creativas. Además, destacó que el propósito fundamental es que el docente avance al mismo ritmo que el estudiante.

Por su parte, la Abg. Nacarys Prado Castro, Directora General de Investigación y Educación para la Salud Integral, resaltó que el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) ha logrado formar a más de mil docentes universitarios en todo el país mediante esta capacitación. En consecuencia, señaló que el objetivo principal es que los docentes integren estas herramientas digitales en sus espacios académicos, fortaleciendo así la calidad de la información y la enseñanza en las universidades adscritas al MinSalud y en todos los centros de formación del territorio nacional.

Durante la jornada, participaron docentes de diversas instituciones como la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG), la Escuela de Salud Pública de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS) «Hugo Chávez Frías», el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, la Academia Militar de Medicina (AMMED), el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), el Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS), el Hospital José Gregorio Hernández de El Junquito, el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Montalbán, el Hospital Materno Infantil Dr. Pastor Oropeza, el Hospital Dr. Francisco A. Risquez, los Bomberos de Caracas, y el Hospital General Dr. Jesús Yerena de Lídice, entre otros centros de formación.

Clara Bracho, coordinadora docente del Servicio de Gastroenterología del Hospital General Dr. Jesús Yerena de Lídice, manifestó que muchas de las herramientas presentadas resultaron útiles, especialmente aquellas relacionadas con la inteligencia artificial aplicada a la humanización del proceso educativo y la detección de trabajos falsos. Señaló que «Canva» fue un excelente recurso de apoyo y que «Gamma» permite automatizar presentaciones con facilidad. Asimismo, expresó su deseo de que se continúen desarrollando talleres de este tipo.

De igual manera, el coronel Oswaldo Zurita del Cuerpo de Bomberos de Caracas e integrante del Frente Preventivo del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, compartió su satisfacción por los conocimientos adquiridos. Indicó que todas las herramientas ofrecidas fueron de gran utilidad, destacando especialmente «Gamma» por su versatilidad en la elaboración de presentaciones rápidas y «Copilot» por su carácter amigable en el uso de inteligencia artificial.

Esta actividad de formación responde al compromiso del presidente Nicolás Maduro y de la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, de seguir impulsando la transformación educativa y tecnológica del SPNS, garantizando que los docentes estén preparados para enfrentar los avances del presente y del futuro con herramientas innovadoras y efectivas.

Deja una respuesta