Prensa MPPS/ Yendi Basquez-. La Escuela Latinoamericana de Medicina «Dr. Salvador Allende» (ELAM), ubicada en la avenida el Chorro de la ciudad capital, conmemoró su XVIII aniversario con un emotivo acto de apertura en el Auditorio «Hugo Chávez Frías». La celebración que se extenderá hasta el 25 de abril, destaca 18 años de compromiso en la formación de profesionales de la salud dedicados a garantizar atención médica a nivel internacional.

La ceremonia inaugural inició con la interpretación del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, a cargo de la delegación de Zambia, seguido por el Himno de la República de Cuba, símbolos de la hermandad latinoamericana que inspiran la misión de la ELAM. Además, un video que mostró a los estudiantes en diversas actividades, resaltó el dinamismo y compromiso de la comunidad estudiantil.

El Dr. Carlos Alvarado, presidente de la Fundación «Dr. Salvador Allende», destacó la labor formativa de la ELAM y su visión de internacionalismo impulsada por el Gobierno Bolivariano, gracias a la iniciativa del presidente Hugo Chávez y Fidel Castro, «Hoy estamos de júbilo celebrando 18 años de la creación de esta prestigiosa casa de estudios, con el objetivo de formar médicos y médicas para el mundo, con una mirada diferente, un compromiso con las comunidades y una vinculación directa para llevar atención a quienes más lo necesitan», afirmó. El Dr. Alvarado también resaltó que, tras 18 años, la ELAM ha graduado a más de 1.595 profesionales de 37 países, principalmente de África y Latinoamérica, y pronto alcanzará los 1.600 egresados.

«Esta universidad se creó con la función de llevar médicos a los países donde es muy difícil estudiar medicina y donde se necesitan estos profesionales con compromiso social, actualmente, tenemos alrededor de 500 estudiantes, tanto de pregrado de Medicina Integral Comunitaria como de posgrado» afirmó el presidente de la Fundación.

Asimismo, destacó el esfuerzo del presidente Nicolás Maduro para construir la sede donde de la ELAM, acogiendo a estudiantes de 22 países, «próximamente, un número importante de jóvenes de Guinea Bissau, que actualmente cursan un programa de español, iniciarán el curso introductorio en septiembre», añadió el Dr. Alvarado.

Por su parte, el Dr. Armando Marín, director general del Núcleo de la ELAM, compartió su visión sobre el crecimiento y los logros de la institución que ha egresado profesionales con especializaciones en sus 18 años de historia, «quienes al culminar sus estudios regresan a sus países de origen a brindar atención de salud en lugares de difícil acceso».

La voz de los estudiantes se hizo presente a través de Leoncio Yordan, vocero general de la ELAM, quien resaltó la importancia de la formación integral que reciben y su compromiso con la salud de los pueblos.

El programa cultural incluyó una presentación de danza por parte de la delegación colombiana, seguida por un emotivo acto de entrega de diplomas y botones a los trabajadores de la ELAM en reconocimiento a su dedicación y años de servicio.

El evento culminó con un espectáculo cultural que puso de manifiesto la riqueza del folclore venezolano, con la presentación de joropo oriental y joropo llanero.

Las actividades de la Semana Aniversario continuarán con una serie de actividades académicas, culturales y deportivas que celebrarán los 18 años de la ELAM «Dr. Salvador Allende» y su contribución a la formación de profesionales de la salud comprometidos con el bienestar de la población mundial.

 

Prensa Gestión Comunicacional MPPS 

Deja una respuesta