Elinson Moreno / Prensa MinSalud. – El Hospital Psiquiátrico de Caracas conmemoró su 133.º aniversario con una serie de actividades especiales, destacando una jornada científica que reunió a expertos nacionales en salud mental. El evento se realizó en el auditorio del centro, con el objetivo de fomentar el diálogo y la actualización profesional sobre temas relacionados con el bienestar de la salud mental.
El Dr. Nectalí Tovar, director del hospital, subrayó la importancia de la fecha: “Esta conmemoración es una oportunidad para reafirmar nuestra vocación de servicio y nuestro compromiso con la desestigmatización de las enfermedades mentales”, afirmó.
Asimismo, el Dr. Tovar destacó que la institución ha trabajado históricamente para ofrecer una atención humana e integral, basada en un enfoque multidisciplinario que combina la psicoterapia, la farmacología y el apoyo familiar y social para la recuperación de los pacientes.
La jornada científica contó con la participación de reconocidos especialistas, quienes abordaron temas de gran actualidad y relevancia. Los ponentes invitados fueron: Dr. Francisco Paredes, psiquiatra en adicciones, quien expuso sobre “Autismo y adicciones”; el Magíster Emilio Feriozzi, viceministro de Asuntos para la Paz, quien abordó la “Cultura de paz, prevención y bienestar psicosocial”; Dr. Danilo Martínez, presidente de la SUP, que presentó “Estudios de psiquiatría en Venezuela”; Dra. Enza Miruccio, odontóloga, quien habló sobre la conexión entre la salud mental y la salud bucal en su ponencia “¿Puede la salud mental afectar la salud bucal?”; y Dra. Francis Bell, licenciada en educación especial, quien cerró el ciclo de ponencias con “El arte de curarnos”.
La diversidad de los temas y la experiencia de los ponentes resaltan el enfoque integral en el tratamiento de la salud mental. Desde la neurodiversidad hasta el bienestar psicosocial, estas discusiones buscan enriquecer el conocimiento y fomentar un diálogo abierto sobre la importancia de la salud mental como un componente fundamental de la salud general.
Además de la jornada científica, el hospital organizó una serie de actividades a lo largo de la semana de aniversario. Estas iniciativas incluyeron talleres sobre manejo del estrés, terapias ocupacionales y grupos de apoyo, con el objetivo de ofrecer herramientas prácticas para el bienestar emocional tanto al personal como a la comunidad en general.
La celebración del 133.º aniversario es una muestra del compromiso del hospital con la excelencia, la innovación y, sobre todo, con la dignidad y el respeto hacia sus pacientes.